Docentes investigadores reciben distinción

Por su trayectoria, contribución al desarrollo tecnológico y proyectos, recibieron el reconocimiento 11 maestras y maestros del Instituto Tecnológico Superior de Lerdo

Nancy Gabriela Marín Castañeda, Karla Verónica Rodríguez Lozano y Rocío Lorena Rodríguez Chacón. (cortesía)
Claudia Luévano
Ciudad de México /

El Sistema Estatal de Investigadores (SEI) del Estado de Durango acredita como nuevos miembros a 11 docentes investigadores del Instituto Tecnológico Superior de Lerdo (ITSL), luego de participar en la convocatoria 2024 del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango (COCyTED).

Nancy Gabriela Marín Castañeda, ingeniero en Sistemas Computacionales, docente Investigadora del ITSL, actualmente es miembro del Sistema Estatal de Investigadores, menciona que el SEI reconoció por igual a 11 docentes investigadores de la institución.

En lo que a ella corresponde para recibir la distinción tuvo que comprobar el apoyo que ha dado en el área de Sistemas Computacionales donde se realizan desarrollos tecnológicos, de innovación y el que se pueden sacar o generar un producto o software aplicado a las necesidades de las empresas.

Marín Castañeda recalca que el reconocimiento le permite estar actualizada en el área tecnológica que es su especialidad, "el hecho de recibirlo para mí es un desafío, pero también una oportunidad porque como docente tengo que integrar en un entorno de aprendizaje equitativo en donde las alumnas y alumnos tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial. Estamos rompiendo estereotipos con la participación de las mujeres".

Destaca además que es una forma de proporcionar herramientas a los alumnos para que alcancen sus metas, pues resulta inspirador que otros estudiantes también sigan la línea de participar en proyectos de investigación.

Trabajos de investigación

Por su parte, Karla Verónica Rodríguez Lozano, recibió la distinción como Investigador Estatal Honorífico, ya que en 2024 se le reconoció en el Sistema Nacional de Investigadores como Nivel 1, por lo tanto, la parte estatal le da automáticamente el título honorífico por pertenecer al SNI que anteriormente era por Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).

Desde 2009 forma parte del área de investigación y en 2024 se le entregó el reconocimiento del SNI por trayectoria, publicaciones, proyectos, así como por brindar asesorías a alumnos para titulación, ponencias y conferencias.

Rodríguez Lozano es docente en el área de Sistemas Computacionales con perfil multidisciplinario, es decir, es Ingeniero en Sistemas, Especialista en Mecatrónica, Maestría en Administración y doctora en Ciencias de la Educación. Pertenece a un cuerpo académico en consolidación y actualmente es parte del Programa para el Desarrollo Profesional Docente.

Karla Verónica trabaja en un proyecto que fue ausipiciado con recursos del Tecnológico Nacional de México, y este 2025 espera ser favorecida con algún otro proyecto financiado por el TecNM para incluir otra postulación.

¿Qué esperan de este reconocimiento?

Finalmente dice que, desea inspirar a las niñas, "seguimos siendo poquitas tanto en el Sistema Estatal como en el Sistema Nacional, pero el objetivo es que ellas vean que la ciencia existe un camino valioso".

Rocío Lorena Rodríguez Chacón, jefa de la División del Programa Educativo de Sistemas Automotrices y Docente Investigadora, quien forma parte de la institución desde hace 11 años, hoy se desempeña como encargada de la División de Ingeniería en Sistemas Automotriz.

"Este camino llegó gracias a la innovación, la ciencia y la tecnología y luego de recibir el reconocimiento y sumado a los proyectos de investigación en donde su objetivo principal es abrir camino a todas las mujeres en área administrativa, es decir, fortalecer el crecimiento entre compañeros, ayudar con este incentivo ya que el tecnológico cuenta con nuevos posgrados de investigación con dos vertientes uno del área de ingeniería en mecatrónica y otro en ingeniería ambiental".

Rodríguez Chacón cuenta con investigaciones en el área de ciencia, tecnología e innovación, siendo su fuerte las TICS, enfatiza que los 11 docentes que pertenecen a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) antes Conahcyt, seis de ellos son con nivel 1, cinco candidatos y 42 docentes vigentes.

Las tres forman parte del perfil deseado, reconocimiento a nivel nacional por los tecnológicos a través del Programa de Desarrollo Profesional Docente (PRODEP). Para concluir, agradecen al profesor Dimas López Martínez, director general del ITSL, así como a la subdirección de posgrado e investigación ya que han sido vital para su crecimiento como docentes investigadores.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.