Pasar de la primaria a la secundaria puede ser un cambio impactante para algunos chicos: adaptarse a nuevas maneras de aprendizaje, además de cambios físicos y emocionales que esta etapa conlleva es todo un reto, pero con la ayuda de docentes, psicólogos y, especialmente, de los padres de familia, los adolescentes podrán llevar este nuevo estilo de vida de mejor manera.
Araceli Ibarra, psicóloga con la maestría en Terapia Familiar y quien desde hace cinco años labora en una secundaria en el departamento de Psicología, comenta que los estudiantes que ingresan a secundaria experimentan cambios que tienen que ver, tanto en cuestiones académicas como emocionales.
Señala que en el primer caso, pasan por desafíos educativos más demandantes en comparación de la primaria, con más materias, tareas y la necesidad de desarrollar habilidades de organización y gestión del tiempo, por lo que la adaptación puede ser prolongada.
En el ámbito psicológico, los chicos pasan por cambios significativos, como lo son la búsqueda de identidad, mayor autonomía y explorar nuevas relaciones humanas, además de que lidian con presiones relacionadas a la imagen corporal, al igual que experimentar una amplia gama de emociones. Es en este aspecto en donde los adolescentes pueden tener más problemas, pues algunos pueden experimentar ansiedad, estrés o incluso resistencia frente a estos cambios.
“La variabilidad en las reacciones emocionales de los adolescentes depende de varios factores: La personalidad, las experiencias pasadas, el apoyo familiar, las habilidades de afrontamiento, el apoyo de los maestros, la relación con sus compañeros”, declaró.
Gilberto Gómez, docente del Colegio Inglés de primero y segundo de secundaria, añade que los alumnos se encuentran en un estado de adaptación, pues en ese momento viven muchos cambios como la autosuficiencia y la capacidad de cumplir tareas por su cuenta.
Por otra parte, en el ámbito emocional, suelen distraerse pues comienzan a sentir atracción física y/o emocional hacia otros adolescentes, lo que puede afectar a su rendimiento académico, además de pasar por otros cambios psicológicos que les impactan.
Gilberto considera que el mayor reto que ha enfrentado como docente son las afectaciones derivadas de la pandemia por covid-19, pues indica que actualmente tiene alumnos con diagnósticos como el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad.
Otro aspecto en el que los maestros se han visto con problemas es con la poca retención gracias a las redes sociales. “Pierden la atención al estar acostumbrados a videos que duran máximo 10 minutos, y se ve reflejado en cómo perciben información y retienen”.
Para los maestros, Araceli recomienda considerar estos aspectos para ayudarlos:
- Fomentar la comunicación y validar las emociones de los adolescentes, ya que necesitan sentirse comprendidos y respaldados.
- Brindar un ambiente de aula positivo, incentivándola empatía, aceptación y enseñar habilidades de comunicación y resolución de conflictos.
- Incentivar la autonomía, pues ayuda a los adolescentes a desarrollar habilidades de toma de decisiones y responsabilidad. Esto fortalece su confianza y el sentido de logro.
- Te recomendamos Tec Laguna hace curso de inducción para nuevos estudiantes del semestre enero-junio 2024 Aula
También indica que los chicos en esa etapa se encuentran con desafíos que pueden impactar significativamente su bienestar integral. “Es crucial que los padres y maestros estén atentos a para poder identificar problemas emocionales o de comportamiento”.
Por su parte, Gómez considera que el apoyo emocional de padres de familia es esencial para una mejor calidad de vida de los chicos. Ve relevante que los temas referentes a la higiene personal y la salud mental se aborden con ellos, pues ambas ayudan a tener un mejor ambiente en el aula para todos.
Concluye Araceli Ibarra que la intervención temprana puede marcar la diferencia en la superación de estos desafíos. Gilberto Gómez incentiva a maestros a dejar huella en sus alumnos. “Que se sientan felices de entrar a clases, y que seamos un espacio seguro para ellos”.