Desde su adolescencia sobresalió por su pasión en la ciencia

Investigar y encontrar respuestas de aquello que le interesa, es lo que mantiene a Briggite Araiza profesionalizándose en su área de estudio

Briggite Isis Araiza Alvarado, estudiante de la maestría en Ciencias Agroalimentarias y Sustentabilidad. (cortesía)
Claudia Luévano
Torreón, Coahuila /

Egresada de la Facultad de Ciencias Biológicas en la Universidad Juárez del Estado de Durango en Gómez Palacio, Briggite Isis Araiza Alvarado, ha demostrado que su pasión es la investigación, adentrarse aquellos temas que son de su interés para conocer más.

"Desde siempre me he interesado en la ciencia, cuando cursé la carrera la mayoría de mis maestros eran doctores que se dedicaban a la investigación y en el edificio enfocado a esta área, los alumnos nos acercábamos a auxiliar a los biólogos y organizar colecciones biológicas. También participé en el laboratorio de gestión ambiental, y un día en una charla me encantó el trabajo que realizaba un profesor sobre anfibios, y como la universidad promovía el desarrollo de investigaciones científicas a través de un proyecto de tesis, fue que me involucré en el tema".

Araiza Alvarado recuerda que para su tesis trabajó con regeneración en un organismo modelo, un anfibio el cual su nombre común es rana africana de uñas y el nombre científico Xenopus laevis, "me llamó mucho la atención la regeneración biológica, del cual realicé mi proyecto que sirvió para mi titulación y me permitió publicarlo y se presentó en dos congresos internacionales".

Actualmente Briggite espera respuesta para una nueva publicación, luego de realizar un artículo científico de dicho proyecto, mientras tanto realiza sus estudios de maestría en Ciencias Agroalimentarias y Sustentabilidad en el Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico CIJE de la Universidad Autónoma de Coahuila UAdeC.

"Cuando era estudiante de licenciatura, ayudé a alumnos en sus proyectos de tesis, también brindé asesoría a niños de las comunidades en Viesca, además laboré por dos años en la industria y al egresar me encontraba trabajando en una plata de alimentos pero como a mí me gusta la investigación, decidí enfocarme a estudiar y ahora cursando la maestría".

Para Briggite su trabajo dentro del área científica ha sido sencilla, pues es lo que le apasiona, "me gusta desarrollar ciencia porque todos los días son diferentes, descubres algo nuevo a pesar de que hay protocolos bien definidos para exponer la experimentación, pero así es como se avanza en el conocimiento, a través del descubrimiento de cosas que no se saben y es lo que más me ha gustado".

Recalca que desafortunadamente no se conoce totalmente el trabajo que realizan los biólogos y todo lo que pueden aportar a la sociedad, "el aspecto económico es difícil, no se cuentan con becas, yo estoy casada y mi esposo me apoya, pero estoy consciente de que tengo el privilegio de tener ese sustento para estudiar, lo que es un aspecto importante para lograr los objetivos profesionales".

Para concluir, Briggite de 28 años espera que se creen más oportunidades o becas para continuar desarrollándose y que la cultura de la población en cuanto a educación ambiental crezca. "Por ahora estoy enfocada en terminar la maestría y posteriormente el doctorado, me gustaría dedicarme a investigación y poder vivir de esto. Afortunadamente hay muchas investigadoras mujeres que nos brindan sus experiencias y apoyo, lo cual nos permite crecer".

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.