Equipo de robótica lagunero se prepara para destacar en regional de León y Laguna

Además de participar en el FIRST Laguna Regional, los chicos que conforman este equipo también participan en ferias de ciencia y hacen ayuda comunitaria.

Integrantes de Apollo Black Cat del ITL. (cortesía)
Karla Rodríguez
Torreón, Coahuila /

Brindar a más jóvenes de conocimientos enfocados a las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) para que se motiven a elegir estas profesiones es el objetivo principal de Apollo Black Cat, equipo creado por el Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL), quienes integran a jóvenes de distintas escuelas hacia una meta en común: crecer a través de la robótica.

Adrián Ulises Velázquez Padilla, head coach del área de Ingeniería, cuenta que este grupo inicia en 2019, donde él junto a tres compañeros, buscaron la manera de crear un grupo en el que pudieran ayudar, acompañar e inspirar a adolescentes a que estudiaran una carrera enfocada en áreas STEM.

“Nosotros ya habíamos vivido el FIRST Laguna Regional y queríamos seguir apoyando a nuestra comunidad con un equipo de robótica donde aceptamos a jóvenes de cualquier escuela, especialmente a aquellos de bajos recursos pertenecientes de escuelas públicas”, indica Velázquez Padilla.

¿Quiénes integran el equipo?

Actualmente, Apollo Black Cat se conforma por nueve instituciones educativas, siendo en total 51 estudiantes y más de treinta mentores que les enseñan todo lo que se necesita para llevar a cabo la tarea de FIRST. Las escuelas son las siguientes:

  • Escuela Secundaria Técnica 1
  • Escuela Secundaria Técnica 92
  • CETIs 59
  • CETIs 83
  • CETis 47
  • CBTis 156
  • CBTiIs 195
  • COBAC Ejido "Manantial
  • COBAC Ejido "Las Vegas"

“Les hemos dado la confianza de que ellos tienen la capacidad de lograr toda clase de retos. Han aprendido desde ingeniería, electrónica, manejo de redes sociales, marketing, documentación, hacer presentaciones con empresarios y demás habilidades que los desarrolla de forma personal y profesional al participar también en ferias de ciencia”.

Adrián Ulises Velázquez Padilla, head coach del área de Ingeniería. (cortesía)

¿Cómo se preparan para Laguna Regional?

Comparte Adrián Ulises que durante esta temporada se hicieron muchas actividades de impacto social, teniendo diversas metodologías para llevar a cabo su trabajo con cabalidad, además de buscar la guía de otros equipos para llevar a cabo un mejor trabajo, al igual que ellos mismos apoyar a otros compañeros.

“Todo el año hemos estado buscando más capacitaciones, conocimientos y práctica en todas sus áreas, para que cuando llegue la etapa de construcción, que fue en enero, los chicos estén muy preparados y perfeccionen su trabajo para destacar cada vez más”.

Con ello la intención de los mentores es ayudar a los chicos a tener una mejor preparación profesional para cuando inicien su vida universitaria. Actualmente, comparte que se está en periodos de prueba, ya que están próximos a participar también en el regional de León, Guanajuato, del 12 al 14 de marzo de 2025, antes de competir en Laguna del 19 al 22 del mismo mes.

“Este año nos hemos sentido mucho más completos. Agradecemos el trabajo de las instituciones y de las empresas que nos apoyan. Este año los chicos están más entusiasmados, ya que por primera vez competiremos en dos eventos y eso agrega mucho a nuestra experiencia y además que es algo muy grato que el proyecto sigue creciendo, buscando más logros y ayudar a nuestra comunidad”.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.