La salud mental es de suma importancia para el crecimiento personal de las personas, donde las redes de apoyo son esenciales para que esto sea posible. Por ello es que Jorge Leonardo García Macías en conjunto con otros compañeros crearon NETS, un trabajo que busca ayudar a los grupos juveniles a mejorar a favor de la salud mental de todos.
Jorge Leonardo, quien también es estudiante de segundo semestre de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSA) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), comenta que este proyecto nace a partir del diplomado Jóvenes Líderes de La Laguna y con su equipo de trabajo le dieron forma a este trabajo.
- Te recomendamos Nutrición escolar, un problema que necesita ser resuelto Aula

“Desde un principio supimos que queríamos que fuera sobre salud mental, pero por algunos sucesos que pasé con gente cercana, descubrimos que sería de gran ayuda si se basara en la prevención del suicidio.”, declara.
Al pensar en el nombre del proyecto, se percató que en algunas ocasiones, las personas que cometen este acto no cuentan con una red de apoyo solidaria o saludable, o al menos no lo ven así, por lo que decidió a partir de esa idea para dar a conocer a las personas que no están solas, por lo que el nombre viene de la siglas “no estás solo” (NETS).
“También es un juego de palabra porque en inglés redes es nets, haciendo referencia a que buscamos promover las redes de apoyo para las personas que tienen problemas emocionales. Todas estas piezas formaron el rompecabezas”.
¿Cómo inicio?
En 2024 presentaron el proyecto, pudiendo hacer una campaña asociándose con una psicóloga, en el que trabajaron con un equipo de volleyball de Ciudad Lerdo, en el que se trabajaron las emociones, de modo que pudieran identificarlas, de modo que pudieran despertar la inquietud de los jóvenes de aprender a gestionarlas.
“Hablamos con los entrenadores para conocer las problemáticas que tienen los chicos con respecto a salud mental, a lo que nos comentaron que la principal era los problemas de conducta, que si bien puede ser normal, al ser adolescentes era más intenso y es posible afectarles y lo abordamos desde la perspectiva de cómo la individualidad afecta un grupo, esta red de apoyo”.
Actualmente García Macías se encuentra fomentando un grupo llamado Redes, el cual considera que es una ramificación de lo que es el proyecto original, pues por el momento solamente puede estar en FACSA-UJED.
¿Cuál es el futuro de NETS?
Desde la perspectiva de Jorge Leonardo, a pesar de que tiene que hablar con los demás creadores del proyecto sobre el futuro de su trabajo, lo que desea para NETS es que éste se llegue a convertir en un colectivo, al igual que otras asociaciones de salud mental que se encuentran en la región, pero que éste se enfocara en los grupos.
“Quisiera que con este se trabajaran cosas como la empatía, la escucha activa y la reflexión, que son las bases del club que manejo ahora y que fuera creciendo, de modo que pudiera haber diversos espacios donde Redes estuviera presente, con aliados en escuelas y asociaciones civiles”.