Milenio logo

Alumnas desarrollan proyecto de emprendimiento

Con su propuesta How do I?, estudiantes de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tec de Monterrey, Campus Laguna ganaron el primer lugar nacional del Reto para el Florecimiento Humano

Claudia Luévano
Torreón, Coahuila /

Con el proyecto JauDoAi, que viene del inglés How do I?, traducido es ¿Cómo yo? estudiantes de la carrera de Ingeniería y Ciencias del Tec de Monterrey, Campus Laguna, ganaron el primer lugar del Reto de Florecimiento Humano celebrado en el marco de incMTY.

El equipo conformado por Mariana Mora, Marian Aguilera, Ximena Garduño, Erik Arratia y María de Jesús Bermúdez, desarrollaron un método de aprendizaje que ayuda a las personas mayores de 55 años, que actualmente se están viendo desplazados por el tema de la tecnología en el ámbito laboral.

La luna en mis manos es una actividad divertida para peques de preescolar. (cortesía)
La luna en mis manos es una actividad divertida para peques de preescolar. (cortesía)

"Con dicho proyecto se busca ayudar a quienes están dentro del campo laboral y necesitan digitalizar firmas, a realizar programas, entre otras funciones. Es una enseñanza de forma amigable pero con una interfaz para adultos de más de 55 años, se cuenta con un video, ejercicios y como se habla de personas que tal vez para ellas pueda ser difícil, se buscaría conectar con ellas a través de whatsapp con un chatbot que enseñe todo lo que se necesita", explicó María de Jesús.

Desde el semestre pasado las alumnas participaron en el concurso en el cual estuvieron seis campus de la Región Norte que fueron: Chihuahua, Ciudad Juárez, León, San Luis Potosí, Laguna y Sonora quienes compitieron para resolver el reto de cómo generar soluciones que atiendan las necesidades del trabajo en los próximos 10 años.

"Esta oportunidad nos dejó mucho aprendizaje porque es algo de emprendimiento y podría pensarse que por estudiar ingeniería no se puede emprender pero teniendo una problemática y con la motivación se pueden lograr cosas que cambian la vida diaria", concluyó María de Jesús.

¿Cuáles fueron las fases de desarrollo?

Los alumnos estuvieron enfocados en crear propuestas de emprendimiento que solucionaran este gran reto que es el futuro del trabajo en las próximas décadas. Para dicho concurso se tuvieron diferentes fases, la primera fue la semana Tec de septiembre en la que los alumnos diseñaron una propuesta y se sacó un equipo ganador.

Por lo que se tenían dos equipos representando a cada uno de los seis campus y que pasaron a la siguiente etapa. Para la final nacional se congregaron en Monterrey en donde el reto era el futuro del trabajo para los adultos mayores.

"Básicamente eran propuestas innovadoras y emprendedores que atiendan las necesidades de los adultos mayores, su integración laboral, su comunicación generacional. Durante una semana trabajaron en un bootcamp y al final presentaron frente a un panel sus propuestas y se eligieron tres equipos ganadores, quienes recibirán 5 mil dólares a cada uno y un viaje", explicó Juan Diego Hinojosa, líder de Emprendimiento en el Tec de Monterrey, Campus Laguna.

El primer lugar irá a By Southwest Festival en Austin Texas en marzo de 2026, siendo uno de los festivales de innovación más importante del mundo. Y el segundo y tercer lugar, irán al Foro Latinoamericano de Impacto Social en Mérida también en 2026.

"La idea es que con el dinero que recibirán seguirán trabajando el prototipo de su propuesta y nosotros en el instituto le daremos seguimiento para que hagan realidad", mencionó Juan Diego Hinojosa.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.