Milenio logo

Alumnos realizan muestreos de suelos para remediación ambiental

Los jóvenes de la UPRL están comprometidos activamente en la preservación del medio ambiente, con el interés de identificar propiedades físicas, químicas y biológicas del terreno

Claudia Luévano
Torreón, Coahuila /

Para conocer los principales parámetros que componen el suelo, estudiantes de la carrera de Ingeniería en Tecnología Ambiental de la Universidad Politécnica de la Región Laguna, realiza muestreos y caracterización de la tierra para procesos de remediación ambiental.

Dichos parámetros se componen en: físico- químicos dentro de los cuales están en la medida que indica la acidez o alcalinidad de una sustancia o solución, conocida como PH, conductividad eléctrica, densidad aparente, entre otros, describe Eunice Azareth Vizcarra Gallegos, profesora de asignatura de la carrera en Tecnología Ambiental.

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN). (Claudia Luévano)
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN). (Claudia Luévano)

"Con estas acciones lo que están haciendo los estudiantes es analizar el suelo para en una primera fase conocer su caracterización, después se determinan los contaminantes que están presentes y de esta forma comprender qué tipo de remediación pueden aplicar".

Vizcarra Gallegos señala que la remediación puede ser tanto físicas, químicas o biológicas y cuando los alumnos tienen identificado qué tipo de contaminante está presente en el suelo, logran tomar la decisión de qué proceso aplicar, por ejemplo, si se tiene un contaminante de zinc se decide aplicar un proceso biológico con una planta como es el girasol. O si se quiere hacer un lavado de suelos cuando son salino-sódicos.

En dicha actividad participan los chicos de cuarto cuatrimestre de la carrera, quienes están a cargo de la maestra Eunice, encargada de la materia de remediación de suelos, mencionó Susana Torres Valles, profesor de tiempo completo y coordinadora de la ingeniería.

Los chicos se enfocan en estudios de agua, aire y suelo durante su preparación académica. (cortesía)

Estudios de agua, aire y suelo

Por su parte Eunice sostiene, que los chicos se enfocan en estudios de agua, aire y suelo durante su preparación académica. "A ellos les ayuda si por ejemplo van a trabajar a la industria, la metalurgia o minería, ellos saben qué tipo de contaminantes se tienen y cómo poder obtener las técnicas de bioremediación hacia el suelo, práctica que es fundamental para los chicos porque pueden desarrollar habilidades y conocer este tipo de técnicas".

Eunice Vizcarra afirma que se lleva un proceso, la primera unidad es de contaminantes de suelo, se identifica el terreno, se realiza el muestreo, el cual deben hacer el tipo adecuado pues existen diferentes, cuántas muestras deben de tomar y, posteriormente se hace la caracterización del suelo.

Finalmente la maestra Susana recalca que una de las funciones que tienen los ingenieros, es diseñar y optimizar los sistemas ambientales, "nuestros suelos principalmente en la Comarca Lagunera están muy contaminados en la parte de la agricultura por los químicos que se han aplicado año tras año, por lo que es una parte importante desarrollar dichos sistemas que minimicen la contaminación. Con esta actividad, se fortalecen sus habilidades científicas y su compromiso con el cuidado del entorno."

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.