Integrado por estudiantes de las diferentes carreras de la Escuela de Bachillerato Técnico Industrial de la Laguna, conocido como BATEIL, los chicos que integran el equipo Yellow Experiencie Bateil, trabajan horas extras para lograr que su robot cumpla el reto que en esta ocasión es Reefscape.
Durante la temporada los equipos utilizarán sus habilidades colaborativas en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (conocidas como STEM por sus siglas en inglés), para explorar la vida debajo de la superficie del océano.
- Te recomendamos Con foro de Mujeres exitosas conmemoran el Día de la Mujer Aula

Los ingenieros Abidan Guerrero Salazar y Fernando Ríos han trabajado con los muchachos durante esta temporada de construcción, "los chicos ahora están muy enfocados ya que se está acercando la fecha de la competencia. En estos momentos realizamos pruebas al robot, más que nada porque buscamos superar lo que se logró el año pasado, cuando llegamos a ser finalistas", dijo Abidan quien es head coach del equipo.
Recuerda que en 2024 su participación fue destacada en el Laguna Regional ya que estuvieron en playoffs, "nos quedó la espinita de que pudimos avanzar un poco más, este año buscamos estar presentes como capitanes de alianza y sobresalir en la competencia".
Abidan recalca que esta contienda es para los chicos una oportunidad de darse cuenta de sus habilidades, ya que en el transcurso se enfrentan a varios desafíos que van superando, "como el hecho de aprender a hacer funcionar un mecanismo, lo cual los lleva a investigar a fondo y encontrar soluciones. Cuando no se tiene dinero, los alumnos buscan alternativas que les permiten adquirir capital para solventar los gastos".
El grupo está integrado por alrededor de 20 alumnos de las carreras de Electricidad, Combustión, Sistemas, Máquinas y Herramientas y Mecatrónica, y todos ellos tienen la certeza que la edición 2025 será una oportunidad más para alcanzar la meta y lograr su pase al mundial de robótica.
"El principal reto de los chicos ha sido la integración de nuevos miembros, por lo que poco a poco están conociendo el programa y destacando en las diferentes actividades. A pesar de que el reto de esta competencia se les hizo un poco más complejo que la temporada anterior, hoy se sienten seguros, pues lo supieron afrontar con mucho entusiasmo".
¿En qué consiste el juego?
En el juego se invita a dos alianzas rivales a conseguir corales, cosechar algas, y engancharlas a la barca, antes de que se termine el tiempo. Las alianzas obtienen recompensas adicionales por alcanzar determinados niveles de puntuación y por cooperar con sus oponentes.
Durante los primeros 15 segundos del partido, los robots son autónomos. Sin la guía de sus conductores, los robots abandonan su zona de salida, anotan corales en el arrecife, cosechan algas del arrecife, y obtienen y anotan corales adicionales.
Durante los 2 minutos y 15 segundos restantes, los pilotos controlan sus robots. Los robots obtienen corales de los jugadores humanos en su estación de coral y los anotan en el arrecife. Para desbloquear todos los sitios de anotación en el arrecife, los robots deben desatorar algas del arrecife y, ya sea anotarlas en la barca o entregarlas al jugador humano a través del procesador.
Un jugador humano puede entonces entregas las algas a la barca. Si cada alianza anota por los menos dos algas en el procesador, ambas alianzas ganan un punto y reduce los requerimientos para obtener un punto de ranking. Al acercarse el final del partido, los robots se preparan para volver a la superficie con sus algas, sujetándose a sus jaulas para estacionarse debajo de la barca La alianza que consiga más puntos gana el partido.