El sarampión se ha convertido en un problema de salud pública en Texas, y eso afecta directamente a México por la facilidad con la que cruza gente por la frontera, así que hay casos en algunas entidades del país.
Hasta el viernes 7 de marzo, Texas ha informado de 198 casos y Nuevo México de 10, lo que eleva el total a 208 en Estados Unidos. Lo preocupante es que son estados colindantes con territorio mexicano.
En vista del aumento de casos en el vecino del norte, el gobierno de México implementó un sistema de vigilancia epidemiológica, para identificar los lugares en donde se debe poner más atención.
El sarampión es muy contagioso. Se propaga a través de gotículas respiratorias y permanece en el aire hasta dos horas después de que una persona infectada abandona un área.
La enfermedad causa fiebre, síntomas respiratorios y una erupción cutánea, pero también puede provocar complicaciones graves, como neumonía, inflamación cerebral y muerte.
¿Cuántos casos de sarampión hay en México?
La Secretaría de Salud reportó en un boletín epidemiológico que, con fecha de corte al 10 de marzo, hay 21 casos de la enfermedad a nivel nacional.
Todos los contagios se han dado en dos entidades federativas, una en el norte y otra en el sur:
- Chihuahua: 17 casos.
- Oaxaca: 4 contagiados.
¿Cómo prevenir el sarampión?
El primer paso para librarse del sarampión es tener el esquema de vacunación completo, particularmente en niños menores de 10 años pues son más suceptibles a la enfermedad, y a sufrir complicaciones por la misma.
"La vacuna triple viral (SRP) y la doble viral son la principal estrategia de prevención, ya que confieren protección contra sarampión, rubéola y parotiditis", explica la Secretaría de Salud.
Esto sin dejar de lado la necesidad de acudir con un médico en caso de presentar síntomas como irritación o erupciones en la piel, fiebre o malestar general.
Estados Unidos en alerta por brote
Un brote de sarampión en el suroeste de Estados Unidos ha matado a dos personas e infectado a más de 200, lo que ha llevado a una agencia de salud a emitir una advertencia de viaje.
Cada estado confirmó una muerte. Ninguno de los dos enfermos estaba vacunado. El paciente de Nuevo México dio positivo en la prueba de sarampión póstumamente.
"Se esperan más casos a medida que este brote continúa expandiéndose rápidamente", advirtió el CDC. "Ahora que se acerca la temporada de viajes de primavera y verano en Estados Unidos, el CDC insiste en el importante papel que desempeñan los médicos y los funcionarios de salud pública en la prevención de la propagación del sarampión", precisa la agencia.
Con información de AFP.
SNGZ