Uno de los eventos astronómicos más importantes de junio 2024 será el comienzo del verano de la mano del solsticio que marca el fin de la primavera y el inicio de la temporada con mayor incremento de la temperatura, lluvias y días soleados en México. Sigue leyendo para conocer los detalles.
¿Cuándo comenzará el verano 2024 en México?
De acuerdo con el Instituto de Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el comienzo del verano será el 20 de junio a las 14:49 hora del centro de México, marcado por el solsticio de verano en el hemisferio norte.
El solsticio de verano tiene lugar cuando el Sol pasa por uno de los puntos de la eclíptica más alejados del ecuador, de acuerdo con Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía.
Es decir, cuando el hemisferio norte está más inclinado hacia el Sol, recibe más luz solar que cualquier otro día del año, conocido como “el día más largo”. Sin embargo, el primer día del verano no significa que sea el más caluroso.
El fenómeno astronómico que da inicio al verano se le conoce como solsticio que se refiere al “Sol quieto” , ya que al parecer, ese día el Sol se mueve menos o da la ilusión de que permanece en un solo lugar.
Por otro lado, la inclinación del eje de la Tierra 23,4 grados hacia el Sol provoca que el Polo Norte se encuentra más inclinado hacia el Sol que cualquier otro día del año, además de registrar la noche más corta del año.
En el hemisferio sur ocurre lo contrario, en junio este fenómeno es identificado como solsticio de invierno y es el día más corto del año.
La Tierra no es el único planeta con solsticios y equinoccios, cualquier planeta con eje rotacional inclinado también los tendría. Por lo tanto, la ciencia usa los solsticios y equinoccios para definir las estaciones en otros planetas del sistema solar.
Las estaciones tenían un impacto importante en la cultura mesoamericana
La experta Fierro Gossman también indicó que las civilizaciones mesoamericanas regían su calendario de trabajo en dos estaciones: la temporada seca y la temporada de lluvias.
Durante el mes de mayo que marcaba el inicio de las lluvias, la mano de obra se dedicaba a cultivar la tierra. Mientras que durante los meses de invierno que abarcan noviembre, diciembre, enero y febrero, cuando no hay lluvia, la mano de obra se dedicaba a la construcción de monumentos así como a realizar mercadeo.
De acuerdo con expertos, las grandes civilizaciones empezaron en el hemisferio norte, emigran gran parte de sus tradiciones a nivel mundial. Actualmente, algunas costumbres aún se conservan como el labor de los campesinos que dependen de los períodos de lluvias y secas para trabajar.