En un hecho histórico para el estado de San Luis Potosí, un grupo de niños y adolescentes estudiantes lanzaron una sonda espacial, desde Ciudad Valles, que sobrevoló parte de la región huasteca.
El dispositivo de exploración se elevó a una altura de 25 kilómetros y alcanzó una velocidad de cinco metros por segundo.

¡El reciclaje en el espacio!
Alumnos y profesores elaboraron el dispositivo con materiales reciclados.
“Yo me sentí feliz porque habíamos logrado lo que a muchos se les da por difícil”, expresó Miguel Soto, quien es alumno de secundaria.
Hilda Guadalupe Román es estudiante de bachillerato en el mismo colegio, expresó:
“La verdad al inicio no me la creía porque decía, ¿qué?, cómo es posible que nosotros podamos lanzar algo al espacio y cómo puede regresar intacto eso, era algo que me emocionado mucho”
La maestra Martha Elba Sandoval se mostró muy conmovida.
“Los sentimientos que se conjugaron fue indescriptible…estaban los papás emocionadísimos, hay tanto potencial en los niños, y que si los involucramos en cuestiones de ciencia o de historia, o en diferentes temas, los niños no tienen límite para para aprender y para exponer y para aportar idea”, expresó la maestra Martha.
Una cucharada del “zacahuil”
Una cucharada del “zacahuil”, tradicional platico huasteco, llegó hasta la estratósfera. En las imágenes videograbadas desde la sonda incluso se observa la curvatura de nuestro planeta.
“Lo seguíamos En Vivo en una tele, se nos desconectó por unos momentos, pero ya unos momentos después ya la volvimos a ver… pues sí estaba completa y nuestro proyecto si funcionó, pudimos ver el borde de la Tierra, me dio felicidad que nuestro proyecto que trabajamos entre varios, en equipo, lo logramos”, expresó Miguel Soto.
Este proyecto escolar se puso en conocimiento de la Defensa, Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja y Seguridad Pública.
Tras cinco horas de seguimiento, la misión concluyó entre sembradíos. Un campesino encontró la sonda y se comunicó al plantel educativo para devolverla.
“Hay mucha investigación, hay muchos cálculos, hay muchas cosas involucradas que parece muy sencillo al final, pero eso lo estuvieron viendo en distintas materias”, explicó el licenciado Ricardo Balderrama.
“La mandamos a un ambiente inhóspito, pero la mandamos bien preparada, bien construida para que el globo y el paracaídas que incluían pudieran soportar”, puntualizó el ingeniero Jaime González.
Sebastián también estuvo involucrado en el proyecto. Él está por concluir el bachillerato y anhela convertirse en Ingeniero Ambiental.
“Veo todavía que queda algo por salvar, algo por salvar, algo por seguir adelante, que aquí podamos salir, podamos disfrutar de la vista de los árboles, del aire limpio, animales, ver vida en nuestra zona”, concluyó.
- Te recomendamos Isabel Miranda, víctima, activista premiada por Calderón y candidata del PAN | Perfil Política
KL