Con una inversión de 300 millones de pesos para la construcción de cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en Ciudad Juárez, Chihuahua, el IMSS busca resarcir la deuda histórica que se tiene con las madres trabajadoras de la maquila.
El IMSS y la presidencia municipal de Ciudad Juárez están en el proceso de escrituración de los terrenos ubicados en Municipio Libre, Gladiolas, Paraje Oriente, Urbivilla del Cedro y San Isidro, donde quedarán instalados los espacios de cuidado y educación infantil destinados a menores de hasta cuatro años de edad.
“Resulta urgente incrementar la infraestructura en servicios de cuidado infantil para que las mujeres puedan desarrollarse profesionalmente sin la preocupación de la atención de sus hijos”, enfatiza el proyecto de inversión.
De acuerdo con el proyecto de asistencia social, a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el CECI de Municipio Libre tendrá una inversión de 36 millones de pesos; el de Gladiolas arrancará con un presupuesto de 63.2; el de Paraje Oriente requerirá una inversión de 67 millones de pesos.
Mientras que el Centro de Urbivilla del Cedro tendrá un financiamiento por 62.7 y el de San Isidro, de 62.3 millones de pesos.
- Te recomendamos La informalidad sigue siendo nuestra asignatura pendiente: Ammje Negocios
¿Qué capacidad tendrá el CECI?
Cada uno tendrá capacidad para atender a 250 menores, con excepción del CECI de Municipio Libre que albergará a 110 infantes, y todos serán operados por personas trabajadoras del IMSS.
Será a finales de abril cuando se dé inició a la construcción de los Centros de Educación y Cuidado Infantil, mientras que su conclusión está prevista para el mes de octubre.
CECI, lugar seguro para infantes y madres solteras
Por su proximidad con Estados Unidos y la disponibilidad de mano de obra, el crecimiento de las maquiladoras ha tenido gran impulso en Ciudad Juárez, donde están incorporadas más de 120 mil mujeres de quienes dependen 43 mil niños y niñas de hasta 4 años.
Menores que requieren de espacios seguros para su educación y cuidado, pues muchos de ellos son hijos de madres solteras que enfrentan la disyuntiva entre trabajar o cuidarlos, ya que en su mayoría no tienen en dónde ni con quién dejarlos.
A lo que se suma la poca oferta de servicios de guardería y cuidados, lo cuales, en muchos casos, son costos y difíciles de cubrir.
Según autoridades del Seguro Social, en Ciudad Juárez sólo existen 24 instalaciones con capacidad de apenas 5 mil lugares.
¿Cuál es el objetivo de CECI con las madres trabajadoras?
Desde la última década del siglo pasado, las mujeres maquiladoras constituyen uno de los segmentos más lastimados y han tenido que conformarse con salarios precarios, centros de trabajo que les representaban riesgos y para quienes el cuidado de sus hijos añadía otra preocupación.
El propósito de los CECI es ser un beneficio para las madres trabajadoras, al contar con un apoyo en el cuidado y educación de sus hijos.
En tanto, los menores tendrán la oportunidad de contar con el cuidado necesario y recibir educación durante la primera etapa de su infancia.
Con base en el programa de estos Centros se fomentará el desarrollo integral de niñas y niños, quienes además desarrollarán diversas habilidades y obtendrán las herramientas necesarias para su ingreso a la escuela primaria.
El Gobierno federal prevé la construcción de siete Centros más en Chihuahua, cinco de los cuales estarán bajo la responsabilidad y operatividad de complejos industriales, dos más estarán funcionando con apoyo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
“Se considera un año de inversión que se ejecuta en 2025 y una vida útil de 30 años. El proyecto entra en operación a partir del 2026”, informó el IMSS de acuerdo con el programa de construcción.
En la Mañanera del Pueblo del 4 de marzo, Zoé Robledo, director general del IMSS, confirmó que este proyecto cuenta con el visto bueno de la presidenta Claudia Sheinbaum, como una prestación del Seguro Social.
“Los CECI’s que es la evolución de las guarderías, la presidenta Claudia Sheinbaum determinó que fuera en Chihuahua, y en particular en Ciudad Juárez, con un énfasis a las hijas e hijos de las madres trabajadoras de la maquila, uno de los segmentos más lastimados durante la época neoliberal”, expresó.
- Te recomendamos Acapulco espera llenar casi 15 mil habitaciones durante Semana Santa 2025 Negocios
KL