La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) dio a conocer que entre 2012 y 2017 se descubrieron 21 especies de flora y fauna distribuidas en 13 Áreas Naturales Protegidas.
Entre la lista de las nuevas especies reconocidas se incluyen 10 invertebrados, un pez, dos anfibios, seis tipos de plantas, una bacteria y un hongo, las cuales fueron localizadas en las Áreas Naturales Protegidas tanto del norte como del sur y centro del país.
“Los registros de estas nuevas especies son una clara evidencia de que en las Áreas Naturales Protegidas se conservan especies que aún no han sido analizadas por la ciencia y que pueden ser de gran relevancia en cuanto a recursos naturales de gran valor para la humanidad”, informó la dependencia.
A través de un comunicado, la Conanp indicó que los registros se lograron en las áreas protegidas de carácter federal con diversas categorías como la Sierra de Manantlán, Huatulco y Balandra.
Asimismo, Los Tuxtlas, las Grutas de Cacahuamilpa; Arrecife Alacranes; Sierra Gorda de Guanajuato, Gogorrón, Lagunas de Montebello, Sierra de Alamos-Río Cuchujaqui, Barranca de Metztitlán, Cumbres de Monterrey y Sierra Gorda de Querétaro.
Al respecto, el comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, Alejandro del Mazo Maza, aseguró que en México aún no se ha completado el inventario de especies; “quedan muchas por descubrir y a medida de que se realicen nuevas investigaciones, es probable que el número de éstas que habitan en nuestro país aumente”.
De tal forma, dijo que con la creación y cuidado de las áreas naturales protegidas no solo se preservan especies en alguna categoría de riesgo, sino que también se conserva un universo de nuevas especies de flora y fauna que en el campo de la ciencia significan un potencial beneficio para la humanidad.
“Con el descubrimiento de nuevas especies de flora y fauna, la Conanp no solo amplía la gama de los ejemplares ya conocidos, también se puede constituir un recurso genético de gran valor para la ciencia en el campo de la medicina, la alimentación y la cura de enfermedades, pues es un hecho que tanto los animales como los vegetales brindan grandes soluciones a desafíos humanos”, indicó la dependencia.
Algunos de las especies encontradas son plantas como rubiacea, magnolia, cactácea, comino, alrededor de cinco tipos de avispas, así como arácnidos, dos tipos de ranas, acáros y un pez ánguila y un escarabajo, entre otros.
Aporta México 21 especies a la biodiversidad global
Entre 2012 y 2017 se descubrieron ejemplares de ranas, avispas, arañas, ácaros, peces, escarabajo, mantis, comino y magnolia.
México /
LAS MÁS VISTAS
-
Influencer Mona denuncia llorando las amenazas de muerte de su pareja Geros: "Tengo videos" -
Presuntos piratas modernos atacan plataforma petrolera en la Sonda de Campeche -
Imágenes del choque múltiple en el kilómetro 53 de la autopista México-Puebla -
Marco Ebben, el narcotraficante holandés que vino a México a morir por ‘La Mayiza’ -
Hombre asesina a su cuñado a machetazos en Lomas de San Miguel, Puebla