Para que exista paridad en los tres poderes, así como en los órganos autónomos, candidatos a diputaciones locales por Movimiento Ciudadano (MC) urgieron al Congreso local a descongelar la reforma paridad total para aprobarla en la segunda vuelta.
Iraís Reyes, candidata por el distrito local 4, pidió al Congreso que el asunto se apruebe antes de que finalice el año para que los políticos que ganen la elección estén obligados a tener gabinetes paritarios que no excluyan a la mujer.
“Como recordarán el año pasado se estudió la reforma y la dejaron incompleta en la primera vuelta excluyendo al PJ, por ello estamos presentado una reforma a la Constitución para que la estudien nuevamente”, consideró Reyes.
Luis Donaldo Colosio, candidato a la alcaldía de Monterrey, adelantó que, de ganar la capital, tendrá un gabinete y direcciones paritarias aplicando la norma 025 para la no discriminación.
“Si hubiera esa voluntad política se hubiera aprobado, no estarían peleándose para ver a que candidata salvan porque están sacrificando la candidatura de una mujer, se nota que no tienen ese compromiso sino que es simulado”, criticó el emecista.
En 2020 entró en vigor la Reforma Constitucional de Paridad de Género en los órganos del Estado, dejando un año para hacer las modificaciones normativas y garantizar la participación igualitaria de las mujeres.
Actualmente en Nuevo León así están integrados los cargos de primer nivel: Ejecutivo con 14 secretarías, 12 ocupadas por hombres y 2 por mujeres; Tribunales Administrativos con tres hombres y 0 mujeres; personas con 3 mujeres en las Salas Ordinarias y 2 hombres en la misma.
La Junta Local de Conciliación y Arbitraje tiene un presidente hombre y de las 15 juntas especiales, 10 están a cargo de mujeres y cinco por hombres.