UAQ innova con tecnología para tratamiento local de infecciones vaginales

Héctor Paul Reyes es el docente que se encargó del desarrollo tecnológico de dicho tratamiento.

Desarrollo tecnológico de 'films' para el tratamiento local de infecciones y lesiones vaginales. | Foto: unsplash
Blanca Valadez
Ciudad de México /

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrolló una tecnológica denominada films, una tela compuesta con nanofibras que inhibe las células bacterianas y fúngicas en menos de ocho horas y, con ello, elimina las infecciones vaginales en tiempo récord, sin afectar células sanas del organismo.

El desarrollo tecnológico de films para el tratamiento local de infecciones y lesiones vaginales, está a cargo del docente investigador de la Facultad de Ingeniería (FI), Héctor Paul Reyes Pool, cuyas líneas de trabajo se dirigen a la creación de micro y materiales para aplicaciones en el sector biológico, especialmente en las áreas de biomedicina, agricultura, ganadería y acuacultura.

La tela compuesta con nanofibras de un diámetro de 100 nanómetros tiene un poder antioxidante y antimicrobiano, que inhibe células bacterianas y fúngicas en menos de ocho horas; logrando que las infecciones vaginales se eliminen.

A través del film se elimina el 60 por ciento de células bacterianas y fúngicas; se incrementa al 85 por ciento si se incorporan compuestos naturales.

"El producto se inserta y se mantiene adherido a las paredes, aunque también se ha considerado su uso a través de un tampón u otro tipo de dispositivo para administrar el sistema", precisó Reyes Pool.

Después de realizar un análisis socioeconómico, se indicó que el precio de la unidad de trabajo —un cuadro de dos por dos centímetros— en laboratorios, rondaría los 10 pesos.

Este film ha llevado a la creación de otros para regeneración celular, los cuales se trabajarán en conjunto con Karla Juárez de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Reyes Pool enfatizó que los resultados obtenidos en la experimentación han sido in vitro; sin embargo, están en búsqueda de apoyos económicos para llevarlo a modelos in vivo con animales experimentales, con el fin de comparar y comprobar su efectividad y funcionamiento.

Se trata, dijo, de crear e innovar en beneficio de la sociedad con productos que verdaderamente representen una alternativa en el mercado, sean viables y fáciles de adquirir para las personas que puedan necesitarlos.

GGAC


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.