En el camino hacia un país más sostenible, la Asociación Civil Ecología y Compromiso Empresarial, (ECOCE) y el Senado de la República llevaron a cabo un acto protocolario previo a la firma del convenio de colaboración para fomentar la educación ambiental y promover la economía circular dentro del recinto legislativo.
El acto protocolario contó con la participación del senador Jorge Carlos Ramírez Marín, vicepresidente de la Mesa Directiva; la senadora Maki Esther Ortiz Domínguez, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático; el doctor Germán Ruiz Méndez, director general de Fomento y Desempeño Urbano Ambiental de la SEMARNAT; Jorge Terrazas, director general de ECOCE, A.C., y Mayra Hernández, directora de Asuntos Gubernamentales y Regulatorios de ECOCE, A.C.
Durante el evento el director general de ECOCE destacó que desde 2021 la asociación ha trabajado en un modelo de sostenibilidad real para los Empaques Plásticos en México, con el que se ha logrado obtener una tasa de recuperación de PET del 63 por ciento a nivel nacional, gracias al trabajo en conjunto con organizaciones público-privadas y gubernamentales.
La firma de este convenio tiene como objetivo encontrar soluciones viables en la gestión de residuos, por ello se pondrá en marcha un programa integral con las siguientes iniciativas:
Separación y acopio de residuos: Instalación de contenedores para la recolección de PET, PEAD y empaques plásticos flexibles dentro del Senado, con recolección mensual para su reciclaje.
Eco-Rescates y campañas ambientales: Organización de jornadas de limpieza y actividades para fomentar la conciencia ecológica entre colaboradores y visitantes.
Comunicación y sensibilización: Desarrollo de materiales informativos para la difusión interna en el Senado.
Evaluación y reconocimiento: Tras un año de operación, se emitirá una constancia detallando los beneficios ambientales logrados con base en el volumen de residuos acopiados.
En el marco del anuncio de la firma la senadora Maki Ortiz, resaltó que “el alto porcentaje de residuos mal gestionados es responsable de la contaminación de nuestros suelos, ríos y mares, afectando la vida silvestre y, en última instancia, nuestra calidad de vida. Es aquí donde la economía circular juega un papel fundamental, es una alternativa al modelo lineal de producir, consumir y desechar. En lugar de desechar los productos después de su uso, se prioriza el reciclaje para que los materiales reincorporados en la cadena de producción puedan ser reincorporados”.
Por su parte el senador Jorge Carlos Ramírez, reafirmó el compromiso del senado con el medio ambiente y particularmente con impulsar la economía circular y el reciclaje resaltando que para la institución gubernamental es el punto medular para lograr tener un país más limpio y un medio ambiente sano.
Este acto protocolario previo a la firma del convenio entre el Senado de la República y la asociación civil representa un paso significativo hacia una cultura del reciclaje que haga de México un país más sustentable.
RRR