En los hogares mexicanos, el atún enlatado no solo ocupa un espacio en la despensa, sino también en los corazones de quienes valoran su inigualable combinación de nutrición y practicidad. Con su alto valor proteico y precios asequibles, el atún se ha convertido en un compañero inseparable de nuestras mesas.
México, tierra de diversidad, alberga siete especies de atún, siendo la aleta amarilla la reina de los mares que surcan las costas de Sinaloa, Chiapas y Colima. Sin embargo, detrás de su presencia en nuestras latitudes se esconde un mundo fascinante que merece ser explorado.
Este 2 de mayo, en honor al atún, la Asamblea de las Naciones Unidas ha proclamado su Día Mundial, reconociendo su importancia vital en los ecosistemas marinos y como fuente primordial de sustento para millones de personas en todo el mundo.
Nados Maratónicos:
Con su elegante anatomía de cabeza triangular, el atún desafía las olas a velocidades asombrosas, alcanzando los 70 kilómetros por hora. Desde el Golfo de México hasta las costas europeas, estas criaturas viajan distancias que desafían la imaginación, desovando y cruzando océanos en una epopeya marítima digna de leyendas.
Propiedades Increíbles:
El atún no solo es un deleite para el paladar, sino también un tesoro de salud. Rico en Omega 3, EPA y DHA, promueve la salud cardiovascular y fortalece la función cerebral, siendo un aliado en la lucha contra enfermedades como el Alzheimer. Además, su perfil vitamínico completo lo convierte en una fuente esencial de nutrientes para una vida saludable.
Garantía Dolores:
Con Atún Dolores y Dolores Premium, cada bocado es una promesa de calidad y sabor inigualables. Y es que, en su elaboración, se utiliza exclusivamente la especie de aleta amarilla, conocida por su suavidad y exquisitez, garantizando una experiencia culinaria única. Puedes encontrar distintas presentaciones que se adaptan a tu estilo de vida y que además son cien por ciento libres de soya, puedes identificarlo fácilmente con la leyenda: libre de soya en el etiquetado.
Impacto Económico y Sustentabilidad:
En un mundo donde la sustentabilidad es clave, la pesca del atún en México se erige como un modelo de excelencia. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), reconoció a México por ser una de las pesquerías más selectivas y sustentables en cuanto a atunes en el mundo, que cumple con las leyes y normas de pesca más exigentes a nivel nacional e internacional. El 90% de la flota atunera en México trabaja bajo la implementación del Programa Observadores a Bordo, en el que certificadores independientes comprueban el uso de estándares sustentables.
De esta manera, México demuestra su liderazgo en la protección de nuestros océanos y la preservación de esta invaluable especie.
Además, en el 2017, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), mencionó que la pesquería del atún generó 12 mil empleos directos y más de 60 mil indirectos en México.
En el plato o en conserva, el atún sigue sorprendiéndonos con su versatilidad y sabor inconfundible. En este Día Mundial del Atún, únete a la celebración y descubre por qué este tesoro marino ha conquistado los corazones y los paladares de todo el mundo.
RRR