Experiencia para los sentidos con la cata de ron Abuelo

Expertos guiaron a los aficionados del destilado panameño para degustar y confirmar la calidad en su prueba suprema

El ron se destila de manera tradicional y es añejado en barricas de roble blanco. (Cortesía)
Ciudad de México /

En la Ciudad de México se llevó a cabo una cata con el ron Abuelo, el destilado panameño con más de un siglo de tradición, en el que participaron aficionados a esta bebida espirituosa que se ha consolidado en el mercado internacional.

Ahí, el rummelier (catador de ron), explicó a los asistentes que toda buena cata se realiza en solo cuatro pasos: preparación previa, fase visual, olfativa y gustativa. Cada uno de estos pasos hacen de la degustación una experiencia única.

Detalló que ron Abuelo es elaborado mediante una fermentación de mieles de caña, que ha sido envejecido en barriles de roble blanco americano.

La historia de ron Abuelo inició en 1891, cuando Don José Varela Blanco, un joven gallego de 18 años, de orígenes humildes y con grandes sueños, zarpó hacia el continente americano, donde llega a Panamá, ahí conoció a la joven panameña Raquel Arjona y juntos forman una familia.

Aunque la marca fue establecida en 1908, la primera botella de ron Abuelo se elaboró en 1932, y primer ron con etiqueta surgió en 1956. A lo largo de tres generaciones, el ron Abuelo se ha mantenido como una empresa familiar.

Actualmente, Varela Hermanos cultiva y cosecha mil 600 hectáreas en la zafra panameña, que da vida al ron Abuelo, destilado tradicionalmente y añejado en más de 120 000 barricas.

En las 19 bodegas de añejamiento, se usa roble blanco americano type 1 select, de 200 litros en su mayoría, sumado a una especial selección de roble americano de primer uso diseñado para “Ron Abuelo Two Oaks”, además de barricas ex Jerez Oloroso, ex Cognac Napoleon y ex Tawny Porto para los XV años de “Finish Collection”.

Ron Abuelo se añeja principalmente en sistema “Vintage Pallet”, a través del cual se trasiegan, cada dos años, rones de la misma añada para mantener su calidad y singularidad. Tan solo una bodega usa el sistema Solera mezclando rones de 12 a más de 45 años creando la joya de la familia Ron Abuelo Centuria.

Después de más de 115 años y tres generaciones de pioneros en el arte de producir ron, la familia Varela sigue el legado de Don José manteniendo su espíritu en cada botella, que llega a México a través de IDI, una empresa que importa y distribuye vinos, destilados y licores de marcas de alta calidad para el mercado nacional.




RRR

  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.