Mariana Gabarrot llevará "El ABC del género" a la FIL Monterrey

El libro será presentado en la Feria Internacional del Libro el domingo 9 de octubre a las 17:00 horas.

Feminismo, patriarcado, machismo, Lgbtttiq o violencia son algunos de los temas que Mariana Gabarrot aborda en "El ABC del género" / Especial
Israel Morales
Monterrey, Nuevo León /

Feminismo, patriarcado, machismo, Lgbtttiq o violencia son algunos de los temas que Mariana Gabarrot aborda en "El ABC del género", obra publicada de manera reciente bajo el sello Lumen.

La asesora de la Oficina de Género y Comunidad Segura del Centro de Dignidad Humana del Tec de Monterrey nos platica en entrevista sobre este libro que presentará en la FIL Monterrey el domingo 9 de octubre a las 17:00.

¿Cómo nace "El ABC del género"?

Es el resultado de 27 años de experiencia de estar compartiendo estos temas con distintos públicos y haciendo trabajo académico. Y un día me di cuenta que cuando hablamos de temas de género es importante tener un lenguaje común que nos dé las bases para debatir ideas que nos puedan llevar a establecer los términos de los disensos; es decir, hablamos de género y pensamos que ya lo sabemos todo y repetimos a veces como muchos clichés, y es útil desmontarlos para poder hablar y poder entenderlo. Y yo creo que eso evita muchas confrontaciones y discusiones que no nos llevan a ninguna parte.

Entonces la intención es darles un texto útil para que genere conversaciones y discusiones acerca del género y las temáticas relacionadas, como la diversidad, la violencia, etcétera, desde establecer un lenguaje común y cuáles son las preguntas importantes.

¿Cómo abordas la desigualdad?

La desigualdad de género no es tan visible como otras desigualdades, por ejemplo, en el texto trabajo las cuotas de género en la política y para trabajarlo hablo de la desigualdad histórica de las mujeres en el acceso a la política. Y eso como que hoy todavía se discute.

En cambio, si por ejemplo estuviéramos hablando de racismo y la desigualdad histórica de las poblaciones afro en el acceso a la educación por decir en los Estados Unidos, eso como que queda más claro. Como que las desigualdades raciales, las de clase, que si bien todavía son una problemática social, la gente como que dice: ah sí eso es una desigualdad.

Pero cuando hablas de la desigualdad de género, la gente dice: ah las mujeres no tienen acceso a la política, a lo mejor porque no tienen las habilidades, no son buenas, y esa desigualdad no se reconoce. Por eso es importante reconocer que la desigualdad de género es una entre otras y que es importante atenderla.

¿En tu obra cómo tratas el tema de la paridad?

En la cuota de género tiene que haber un determinado número de mujeres en las representaciones políticas. Cuando es 50 y 50 se llama paridad, pero no deja de ser una cuota. Y ha sido causado mucha polémica, porque precisamente vivimos en una sociedad en donde esta desigualdad es histórica.

Las mujeres históricamente no hemos tenido acceso a la política. Y si lo ves de esa manera dices: ah pues entonces sí necesitamos hacer algo, y la ley de paridad es una medida de equidad; es decir, es una discriminación positiva porque se va a privilegiar a las mujeres, pero esa discriminación positiva se hace en nombre de un bien común para que haya igualdad de representación.

Ahora la gente discute si debería haber cuotas o no, o si las cuotas son discriminatorias o no, es un ejemplo de un debate que yo pienso que quizás no nos va a llevar a ninguna parte, porque es un hecho que las mujeres necesitamos apoyo porque históricamente no hemos podido acceder a la política y estamos en desventaja, y es un hecho que las cuotas aseguran esa igualdad de representación. Y sí es un hecho que es una discriminación, porque el criterio de género discrimina a los hombres que no pueden tener acceso. Pero se le llama discriminación positiva porque es el nombre del bien común.

Ahora tenemos que debatir en qué condiciones las mujeres que acceden a la política qué conocimientos y capacidades tienen, y también qué impacto va a tener esto en la representación de las mujeres, es poner el debate en otro lado, eso busca el texto.

¿Cómo encauzas la diversidad en tu libro?

Cuando hablamos de género usualmente las personas pensamos que se trata de un tema de mujeres.

Lo que el libro explica es que la perspectiva de género no se trata de ver a las mujeres, sino aceptar que hay desigualdades que vienen por nuestra condición de género; es decir, hay desigualdades que vienen por la raza y por la clase; hay desigualdades que vienen desde el género y en este sentido tanto hombres como mujeres sufren la discriminación o el mandato por género.

Entonces la perspectiva de género es ver el mundo desde ahí, y si vemos el mundo desde el género, las disidencias sexo genéricas o la diversidad sexo-genérica también entra a debate y es un tema que es muy difícil entrarle, porque hay muchas nociones muy preconcebidas.

Y lo que yo explico en el texto es que estas nociones están relacionadas con lo normal, con lo natural y lo bueno, que hace que digamos la heterosexualidad pareciera como lo único normal y por lo tanto lo único natural y bueno. Pero si nosotros desmontamos eso, nos podemos dar cuenta que por ejemplo hay medicinas que son naturales, pero que no son buenas y en la naturaleza hay mucha diversidad.

También hay digamos normas de lo normado, reglas, que no necesariamente son justas, y también hay la normalidad que es la mayoría que no necesariamente es bueno. Por decir algo, Einstein no es normal y tampoco un asesino en serie es normal. Entonces decir que porque es normal es bueno, que es natural es bueno, eso como que nos empantana porque estamos discutiendo si la diversidad es normal, natural y es buena, y de ahí no salimos.

Lo que yo sugiero es decir ese triángulo no tiene lógica y más bien discutamos a estas diversidades que existen cómo podemos incluirlas, cómo podemos respetar sus derechos humanos, cómo podemos entenderlas.

El texto explica lo que significa Lgbtttiq+ y también de dónde viene y en qué términos deberíamos discutirlo, que es más bien en los términos de los derechos humanos y no tanto de los términos de la normalidad o no normalidad.

¿Cómo se debe entender la violencia de género?

Lo que yo trato de explicar en el texto es que la violencia de género es aquella que te encasilla en los roles de género que la sociedad espera de ti, que son estos estereotipos de lo femenino y masculino.

Cuando hablamos de violencia de género, en el caso de las mujeres que no se comportan como la sociedad espera de ellas, muchas veces surgen violencias y eso no tiene que ver nada más con el comportamiento, sino con una estructura social que nos está juzgando como mujeres todo el tiempo.

La violencia surge porque la sociedad nos exige ciertos comportamientos y cuando pareciera ser que no los cumplimos, merecemos violencia.

Cuando dicen: abusaron de una mujer, y la gente pregunta ¿qué traía puesto?, ¿qué estaba haciendo?, ¿dónde estaba? Eso asume que hay diferencia entre mujeres “que se portan bien” y están en el lugar correcto que usualmente es la casa, se visten de cierta manera conservadora y no merecen ser violentadas y las mujeres que se comportan de otra manera merecen ser violentadas.

Entonces ese es el círculo de la revictimización, cuando en realidad ninguna de nosotras deberíamos de ser violentadas porque pues es un tema de la dignidad de nuestras vidas.

Redes sociales de la autora

Facebook: @mariana.gabarrot.9

Twitter: @mgabarrot1

Instagram: @mgabarrot1

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.