Milenio logo

Diálogos de materia: Marcelo Suro y el lenguaje de la transmutación

Edición Fin de Semana | Revista M

A través del fuego, el artista y diseñador tapatío reinventa lo funcional en elementos escultóricos, llevando al espectador a reflexionar sobre la transformación, la simbiosis y la materialidad.

Sarah Gore Reeves y Daniel Zepeda
Ciudad de México /

Con objetos que desafían y combinan conceptos contradictorios, el trabajo del artista Marcelo Suro explora la interacción entre materiales y formas a través de procesos de transformación. Su práctica se caracteriza por un enfoque experimental que desafía los límites entre lo funcional y lo escultórico, desarrollando piezas que oscilan entre la utilidad y la expresión conceptual. Con un dominio excepcional de materiales como la cerámica, el bronce y la piedra volcánica, Suro investiga las posibilidades que emergen de su fusión, explorando texturas, reacciones y diálogos visuales que dan vida a objetos únicos, ofreciendo a los espectadores una experiencia que invita a la reflexión sobre el diseño y las "tipologías semifuncionales".

Bob Marley en la Cineteca Nacional de México, todos los detalles aquí
Bob Marley en la Cineteca Nacional de México, todos los detalles aquí


Su más reciente exposición, Burn, Burn, Burn, reúne una selección de piezas en las que el fuego juega un papel central, no solo como herramienta técnica, sino como símbolo de cambio y evolución. A través de este proceso, el artista crea un lenguaje propio en el que cada material reacciona de manera distinta a la combustión, generando nuevas formas y significados.

En una íntima conversación con M Revista de MILENIO, Suro reflexiona sobre la simbiosis entre los elementos, la importancia de la materialidad en su obra y la manera en que su práctica ha evolucionado hacia un enfoque más escultórico. Su exploración constante y su búsqueda de nuevos materiales reafirman su interés en expandir los límites del diseño y el arte contemporáneo.

RM: Burn, Burn, Burn sugiere un proceso de transformación. ¿Cómo interpretas esta idea en relación con tu proceso creativo?

MS: Los materiales con los que trabajo habitualmente requieren un proceso de transformación, y el fuego es el catalizador esencial para lograrlo. Su influencia es fundamental en la fusión y el moldeo del bronce, en la cocción y el endurecimiento de la cerámica, en la fundición de la cera para la creación de moldes, en la transformación del vidrio a través del calor y en la formación natural de la piedra volcánica. Cada uno de estos materiales reacciona de manera distinta al fuego, lo que me permite explorar diversas técnicas y procesos.

RM: La interacción y la simbiosis son nociones clave en tu obra. ¿Qué buscas generar en el espectador a través de estas ideas?

MS: Mi trabajo se desarrolla en un espacio de interacción y simbiosis entre el material y la forma, como si cada elemento en proceso desencadenara una reacción que, a su vez, diera origen a una cadena de respuestas dentro de la pieza. Me gusta pensar en esta relación como simbiótica, ya que cada detalle, por sí solo, no posee el mismo valor estético o funcional que la obra en su conjunto. Busco que el espectador perciba esta interdependencia y que su mirada active nuevas interpretaciones sobre el equilibrio entre lo estructural y lo orgánico.

RM: Tu trabajo desafía conceptos contradictorios y explora las "tipologías semifuncionales". ¿Cómo defines este término y cuál es su papel en tu práctica creativa?

MS: Describo mi trabajo como una "tipología semifuncional" porque, aunque el resultado es primordialmente expresivo, en muchos casos las piezas terminan adquiriendo una función. Sin embargo, más allá de su utilidad práctica, lo que me interesa es el valor estético y conceptual de cada objeto. Me atrae esa ambigüedad, ese punto medio en el que la forma evoca un uso, pero no se rige completamente por él.

Trabajo de Marcelo Suro. / Fotografía: Daniel Zepeda


RM: Has trabajado con materiales que van desde la cerámica esmaltada hasta el bronce fundido. ¿Cómo influye la materialidad en el significado de tus piezas?

MS: Lo que funciona y se ve bien en el bronce no necesariamente es ejecutable ni produce un resultado igualmente interesante en la cerámica, y viceversa. Sin embargo, encuentro una oportunidad valiosa en la combinación de estos materiales, explorando un punto en común donde sus características y lenguajes se entrelazan de manera armoniosa. La materialidad no es solo un medio, sino un detonante de significado: el peso, la textura, la resistencia y la manera en que cada material responde a su entorno determinan en gran medida la percepción de la obra.

RM: La exploración de materiales es una constante en tu obra. ¿Hay algún material con el que aún no has trabajado y te gustaría experimentar?

MS: Siempre hay materiales que me interesa explorar, ya que cada uno ofrece posibilidades únicas en términos de forma, textura y acabado. Desde que comencé a trabajar con fundición, me ha fascinado cómo pequeñas variaciones en la composición de una aleación pueden generar diferencias significativas en el color, la resistencia y el comportamiento del material. Experimentar con estos cambios me permite no solo ampliar mi comprensión de los metales, sino también desarrollar una paleta de tonos y propiedades que enriquecen el lenguaje de mis piezas.

RM: ¿Hacia dónde está evolucionando tu práctica?

MS: Desde que comencé, ha habido una evolución clara en mi enfoque: he ido dejando de lado el funcionalismo para dar paso a piezas con un valor cada vez más escultórico. Al principio, la funcionalidad era un aspecto central en mi proceso, pero con el tiempo me he sentido más atraído por la exploración de la forma, la textura y la expresión material. Este cambio me ha permitido experimentar con nuevas técnicas y combinaciones de materiales, buscando que cada pieza trascienda su utilidad y se convierta en un objeto con una presencia estética y conceptual más profunda.



evt

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.