El Fideicomiso del Festival Internacional de Santa Lucía buscaría un mayor presupuesto federal, al menos mantener el que tiene actualmente, a fin de alcanzar un mayor impacto a nivel internacional.
- Te recomendamos Lanzan alerta de búsqueda por adolescente de 15 años Comunidad
Durante el informe al equipo de transición del gobierno electo de Nuevo León, Erika López Treviño, coordinadora ejecutiva del Fideicomiso Festival Internacional de Santa Lucía, dijo que cada año gestionan recursos económicos a la Federación y al estado.
Destacó que el festival está bien posesionado, pero el gran reto está en escalar aún más a nivel internacional.
“Pero la realidad es que la Federación cada año ha ido disminuyendo estas bolsas de recursos a la cultura, por lo que cada vez se vuelve más difícil obtener apoyo extra para el Festival, pero hemos buscado de qué forma acceder a los recursos federales y de otras instancias (como patrocinios), en este rubro sí se ha podido tener y cada año se busca llegar a más”, indicó a los miembros del equipo de transición.
Comentó que actualmente solo hay siete personas autorizadas en el organigrama del Festival, pero lo ideal es que se autoricen dos coordinaciones más, una persona más (mensajero) y capacitación para el personal existente, e incluso buscar certificaciones a nivel internacional, planteó López Treviño.
Dijo que pese al efecto que ha dejado la pandemia del covid-19 en la actividad económica, durante el 2020 pudieron realizar la edición 13 del Festival en un formato híbrido, el cual les dejó una buena experiencia y la idea de que podría mantenerse este esquema, dado el impacto virtual que alcanzaron.
Adelantó que el próximo 19 de septiembre dará a conocer la programación de la edición 2021.
En el 2020 se logró alcanzar un récord en asistencias, esto gracias a la realización del festival en un formato híbrido, dado que una parte de la programación fue online y otra presencial, obteniendo más de 2 millones 839 mil impactos virtuales, lo que da una idea de que el festival deba permanecer en formato híbrido.
Resaltó que el festival fue de los pocos a nivel internacional que se llevó a cabo de manera híbrida durante el 2020, ya que los demás países optaron por cancelar sus eventos culturales.