La escritora Camila Sosa Villada (1982, Córdoba, Argentina) aseguró no creer que ataquen a Karla Sofía Gascón por ser trans, un tema que es noticia desde hace unos días ante la posible nominación de la actriz al Oscar por la película Emilia Pérez.
“No percibí eso, pero quiero decir que el tema trans está encima de nuestra sociedad desde, no sé, 100 años para decir, cuando empezó la comunicación a ser mucho más fluida y los medios masivos, etc. El tema trans está... No somos invisibles, ni éramos invisibles antes de Sofía, ni antes de mí o en la literatura, ni antes de nadie”.
- Te recomendamos "Me amenazaron de muerte": Karla Sofía Gascón rompe el silencio tras cerrar cuenta de X Famosos

Camila Sosa Villada en el Hay Festival Cartagena de India
Recientemente, Karla Sofía Gascón fue anunciada como protagonista de la película Las Malas, basada en la novela de Camila Sosa Villada y que relata su propia historia como prostituta travesti.
“De la película no puedo decir nada porque tengo un contrato de confidencialidad. Pero los travestis son visibles y ese es uno de nuestros grandes problemas, somos demasiado visibles, no podemos pasar desapercibidas como pasan ustedes cuando se va la calle, dijo a MILENIO la escritora.
Camila Sosa Villada participó en un club de lectura en el marco del Hay Festival Cartagena de Indias, que transcurre con infinidad de lecturas, talleres y eventos diversos.
Pero la autora sí habló de la película Tesis sobre una domesticación que filmó junto al actor Alfonso 'Poncho' Herrera, que se basa en la novela del mismo nombre.
“El guión lo hice porque me iban a pagar como cinco mil dólares y actuar lo hice porque me iba a dar besos con Poncho Herrera. (risas), no tengo ninguna otra razón más sofisticada que esa. Ahora, lo cierto es que puede ser que escribas l historia, hagas el guión, actúes en la película y de todas maneras sea completamente distinta a lo que te imaginaste”.
Camila Sosa Villada, fiel a su estilo, dijo que ser prostituta es un trabajo como tantos.
“Yo sé que me estoy metiendo en problemas con las abolicionistas. Ningún trabajo dignifica; al contrario, los trabajos vuelven indignas a las personas. Creo que es el peor invento de la historia tener que levantarte a las seis de la mañana a perder tu personalidad, brillo, color, tu originalidad, lo que te hace ser diferente. Por eso digo que de ninguna manera el trabajo dignifica a nadie; al contrario, estamos viendo las consecuencias. La peor epidemia que estamos viendo ahora es el estrés y la prostitución es un trabajo tan indigno como otro trabajo, eso sí”.
Finalmente, la escritora adelantó que su próximo libro tiene que ver mucho con el sexo, un tema que le apasiona, y se llama La traición de la lengua, que publicará la editorial Planeta.
hc