En 1982 la Unesco estableció que el 29 de abril sería el Día de la Danza, para conmemorar el natalicio del bailarín francés Jean-Georges Noverre, considerado el creador del ballet moderno.
Desde 1994 en la ciudad de Pachuca inició el Festival del Día Internacional de la Danza Hidalgo (FIDH) a iniciativa del coreógrafo y promotor cultural Enrique del Castillo.
- Te recomendamos La SC se une a las celebraciones del Día Internacional de la Danza Cultura
Con dos años sin celebración presencial del Día Internacional de la Danza, bailarines, coreógrafos y maestros trasmitirán sus mensajes a través de diversas plataformas digitales, esto a consecuencia de la prolongación de la pandemia covid-19, que ha traído cifras alarmantes, ya que un 70% de academias de danza han cerrado, dejando de atender a más de 2 mil personas entre niños, jóvenes y adultos mayores que disfrutan de los beneficios de la danza.
Con la cancelación de los eventos artísticos-culturales se afectaron diversos sectores económicos y turísticos, la industria textil y del calzado, los servicios transporte, las arrendadoras de escenarios, carpas, sillas, sonorización, costureras y los más de 500 empleos directos e indirectos que genera esta celebración de la danza, por lo que estamos en espera de la apertura de teatros y recintos culturales para reactivar con nuestra labor la economía de los artistas escénicos hidalguenses.