Milenio logo

Hernán Lara Zavala dejó novelas inconclusas

El escritor, editor y catedrático fue recordado por familiares y amigos.

Ciudad de México /

Familia y amigos despiden al escritor, editor y catedrático Hernán Lara Zavala (1946-2025), cuya arma secreta fue narrar desde muy pequeño, dijo su hijo Hernán Rolando Lara y Vázquez.

“Hernán fue 49 años docente en su alma mater y deseaba retirarse al concluir 50 como maestro. Habló también de anhelar cumplir 86 años, como su papá. El destino tendría otros planes, pero nadie puede negar que vivió como le dio la gana y dejó a su paso alegría, amor y muchas historias que disfrutar”.

Gisèle Pelicot. (Foto: Christophe SIMON | AFP Photo)
Gisèle Pelicot. (Foto: Christophe SIMON | AFP Photo)

En un evento íntimo en la Sociedad de Autores y Compositores de México, su hijo comentó: “Cuánto sabía y disfrutaba la música. Pero en español sólo le gustaba Joaquín Sabina. Así que voy a tomar el estribillo de una de sus canciones: 'Contigo', para rematar como lo haría el cantante, con voz cascada y mucha nostalgia: Porque el amor, cuando no muere, mata. Porque amores que matan nunca mueren”.

Por su parte, el escritor Adolfo Castañón le dedicó un texto a su amigo: “Lara Zavala tenía un aire de águila y de árbol de madera preciosa. Su voz era suave como la de un ave que sabe saludar la aurora. Pertenecía a una estirpe en la que el pensamiento y el arte iban fraguando formas y evolucionaba con elegancia y fuerza. Hernán era un hombre de letras. Un artista. Más allá de la inconstante partitura de la música del mundo, era Hernán un hombre noble y un leal lector y memorioso oyente de las voces aprendidas desde la cuna. La fidelidad a su raíz cifrada en su nativa península yucateca recorre el cuerpo de su obra como un friso elegante y moderno. Jubiloso y obediente a la sombra de una íntima e intensa melancolía. Hernan era sobre todo un impecable y ejemplar guardián de los arcanos de la música secreta que los árboles del bosque deletrean al atardecer. Descanse en paz”.

En entrevista con MILENIO, Hernán Rolando Lara y Vázquez explicó: “mi papá dejó un par de novelas inconclusas, no sé bien de qué van, porque él era muy celoso, en el buen sentido, con su obra literaria y lo tenía muy guardado y hasta que salía lo comentaba y lo compartía; tanto era así que con la única que sí compartía ese tipo de información era con su esposa Aida, pero sé que dejó varias cosas”.

El hijo mayor de Hernán Lara Zavala es empresario y su padre lo llamaba “Errol” de cariño.

“Recuerdo tantas cosas de él, pero creo que hay tres que me marcaron. La primera, su calidad como ser humano, impecable. Fue dadivoso, un excelente papá, marido, exmarido, porque a mi madre a la fecha la mantenía. La segunda era su espíritu alegre; siempre quería estar contento, rodeado de gente que quería y compartiendo un buen vino. La última, pero no la menos importante, era el amor que tenía por viajar; le gustaba mucho hacerlo con su familia”.

Amigos y familiares se reunieron en un evento íntimo para despedir al escritor. (Foto: Vicente Gutiérrez)

Mientras que la editora Consuelo Sáizar también dedicó unas palabras al escritor Hernán Lara Zavala.

“Quisiera que Hernán estuviera aquí para preguntarle: ¿cómo le hizo para vivir así la vida? Uno ve su currículum y pareciera que toda la vida leyó, que toda la vida editó, que toda la vida estuvo detrás de un escritorio escribiendo. Pero también, siempre estaba con sus amigos y familia. Quiero decirles que es uno de los pocos hombres de letras que he conocido a lo largo de mi vida. En el sentido que lo concebía José Emilio Pacheco: era escritor, poeta, traductor, tenía una biblioteca fantástica y era alguien que siempre hablaba de libros y de letras”.

Al final, un guitarrista dedicó algunos temas de rock, otra de las pasiones de Hernán Lara Zavala, mientras algunos de sus amigos y familiares brindaban con tequila, pero blanco, porque era el que le gustaba al escritor, quien sin duda, desde donde estuviera, también alzó su caballito, sonriente, porque sí, vivió como le dio la gana.

PCL

  • Vicente Gutiérrez
  • vicente.gutierrez@milenio.com
  • Periodista desde hace 25 años y especialista en temas culturales, la industria del entretenimiento y cinematográfica. Por su experiencia y conocimiento, también ha participado en temas de política y de negocios. Es reportero de cultura en Milenio y locutor en “La Taquilla”, programa de Radio Fórmula 104.1 FM.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.