La primera edición de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FiLiAZ) arrancó en Aztlán. Parque Urbano entre música, niños y niñas, en una gran fiesta literaria.
“Un sueño hecho realidad. FiLiAZ nace para enfrentar uno de los grandes desafíos de nuestro país: fomentar y formar futuros lectores, y queremos ser el primer capítulo de miles de historias. La feria es el binomio perfecto: cultura y diversión que mezcla la emoción de Aztlán. Parque Urbano con la magia de los libros. Aquí, cada historia es una aventura y todos son bienvenidos”, señaló Andrea Estévez, directora general de FiLiAZ.
- Te recomendamos “La poesía es un arma política”: Piedad Bonnett Cultura

Esta edición cuenta con 110 editoriales y un amplio programa de actividades que incluye talleres de escritura, ilustración, cómics y diferentes temas dirigidos a niñas y niños, adolescentes, jóvenes, familias, docentes, mediadores de lectura y expertos en la formación de lectores.
“FiLiAZ demuestra que la lectura puede ser emocionante, vibrante y profundamente divertida. FiLiAZ no solamente llega para quedarse, llega a convertirse en un evento en el calendario cultural de Ciudad de México para descubrir el placer de los libros desde la infancia”, agregó Andrea Estévez.
Entre los expositores están: Libros para imaginar, Sexto Piso, Madre Editorial, Ediciones El Naranjo y Santillana. Además, hay espacios para leer y descansar, entre muchas otras atracciones, informó David Acevedo, coordinador de Contenido y Programa Cultural de FiLiAZ.
“FiLiAZ marcará un antes y un después dentro del mundo de la cultura; despertará la curiosidad y el interés por las historias que dejan huella como son los libros. La cultura, la diversión y la gastronomía se unen aquí para ofrecer experiencias memorables”, dijo Sergio Haua, Director General de Aztlán Parque Urbano.
Por su parte, Erika Berumen, vocera de Aztlán, comentó que el 20 de marzo el parque urbano cumplirá su primer año.
“Estamos muy contentos con la respuesta de la gente, han venido mucha personas a conocernos, llegaron juegos nuevos y faltan más y siempre estamos viendo qué ofrecerles a los visitantes, como la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que se acabará el 23 de marzo, que sabemos es una gran iniciativa para promover la lectura y queremos que vengan a conocernos porque se van a divertir”.
La entrada a la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil es gratuita y, en el marco de FiLiAZ, tiene una promoción muy interesante.
“En la compra de un libro con valor superior a 100 pesos, Aztlán te regala un brazalete y vas a tener derecho a los juegos mecánicos de forma ilimitada en tu siguiente visita. Queremos que vengan niños, niñas, familias completas a divertirse en el parque y que vengan a disfrutar de los libros”, explicó Erika Berumen.
Durante estos días se podrá disfrutar de exposiciones, narradores orales, lecturas, exposiciones, espectáculos, teatro, música y títeres, así como charlas con los autores y firmas de libros, entre muchas otras actividades.
En su intervención, Natasha Uren Vázquez, directora ejecutiva del Bosque de Chapultepec, comentó: “Los libros son los mejores amigos de los niños y esta feria está dirigida a ellos y es maravilloso regresar la esperanza y la lectura, que es una forma mágica. Estos diez días serán clave en la vida de muchos niños y jóvenes”.
Entre los escritores invitados a la feria están: Karine Bernal Lobo, Benito Taibo, Antonio Malpica, Verónica Murguía, BEF, Berta Hiriart, Jaime Alfonso Sandoval, Eduardo Matos Moctezuma y Julieta Fierro.
Tras la inauguración, los organizadores e invitados hicieron un recorrido por los diferentes stands de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que tiene como país invitado a Portugal, que ya comenzaban a recibir a los primeros lectores que de inmediato se disponían a abrir un libro muy emocionados.
En la inauguración de la primera edición de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, estuvieron presentes Mauricio Tabe, alcalde en Miguel Hidalgo; Manuel Carvalho, embajador de Portugal en México; Hugo Setzer, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, y representantes del Gobierno federal, de la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Educación Pública, entre otros.
FiLiAZ en Aztlán. Parque Urbano tiene un horario de 9:00 a 20:00 hrs. La entrada será gratuita y puede consultar toda la información en www.filiaz.com.mx
PCL