Frausto arranca en Tlaxcala el programa federal Cultura Comunitaria

Tiene como fundamento garantizar los derechos culturales de las personas y comunidades

Alejandra Frausto invitó a la ciudadanía a formar parte del programa (Archivo. Araceli López)
Adolfo Tenahua Ramos
Tlaxcala /

Arrancó en San Pablo del Monte el programa de cultura comunitaria del Gobierno Federal, que considera el potencial de las comunidades para impulsar una cultura para la paz y la convivencia armoniosa entre las personas.

Se implementarán a nivel territorial los ejes de misiones por la diversidad cultural, semilleros creativos, territorios de paz y comunidades creativas, aprovechando la riqueza de las comunidades recogiendo ideas en foros abiertos, sembrando procesos y cosechando alternativas.

Con la presencia de la Secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto; el Gobernador de Tlaxcala, Marco Mena; así como otros funcionarios estatales, federales y legisladores, la presentación del programa invita a trabajar en equipos a los tres niveles de Gobierno, para hacerle frente a la violencia y la desigualdad social con una estrategia más cercana a la gente, que garantice el ejercicio efectivo de los derechos culturales de la población.

En su intervención, el mandatario estatal reiteró su compromiso con la cultura para hacer mancuerna y destacó la enorme riqueza que tiene Tlaxcala y su participación en la historia en el encuentro de dos culturas hace 500 años. Dijo que en materia económica el Estado crece, lo mismo que el empleo formal.

“Me da mucho gusto que ahora este programa comunitario que arranca para todo el país, siga tomando en cuenta ese talento, como el caso de las niñas fotógrafas de San Pablo del Monte”, apuntó.

Por su parte, Alejandra Frausto invitó a la ciudadanía a formar parte del programa, a tender puentes para que a través de la cultura se haga comunidad y una sociedad que se reconozca en la paz.

Reconoció la labor de colectivos culturales de la región y expresiones como el carnaval y la cultura comunitaria es dialogar, escuchar, no excluye y se aprende, privilegia la palabra, humaniza y se ha vuelto primordial porque permite la cohesión social.

“El programa que presentamos tiene como fundamento garantizar los derechos culturales de las personas y comunidades a través de la inclusión de las colectividades más vulnerables del País, propone restaurar el tejido social a través del arte y la creación. La cultura no es un privilegio, es un derecho humano”, manifestó.

Se aplicará el programa en 720 municipios de la República que requieren de atención inmediata.


MITM

LAS MÁS VISTAS