Por segundo año consecutivo, la Secretaría de Cultura a través de la Dirección de Arte Popular e Indígena organiza el encuentro de beneficiarios del Programa de Apoyo a Las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), actividad que contará con la presencia de creadores que han recibido recursos del PACMyC en las emisiones 2016, 2017 y 2018, y que compartirán con beneficiarios de otros municipios sus experiencias y realizarán un análisis sobre la importancia del Programa y el impacto que ha tenido en el fortalecimiento de las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial que nos identifica como hidalguenses.
El secretario de Cultura, Olaf Hernández, dio a conocer que este encuentro iniciará el 12 de abril en punto de las 12 horas con la participación del quinteto musical bilingüe, originarios de Cardonal y beneficiados por el PACMyC emisión 2017; a las 12:30 tendrá lugar la ceremonia de inauguración del Encuentro PACMyC 2019, para que posteriormente Silvia Mendoza, investigadora de la UAEH, imparta la conferencia Las culturas populares en el México megadiverso y desigual.
Hernández Sánchez al tiempo que detalló que a las 13:30 horas se realizará un conversatorio sobre el telar de cintura, práctica del arte popular de origen prehispánico; mientras que a las 15 horas el grupo de teatro Ars Vita se presentará con la obra de teatro Caperucita roja y para el cierre de este primer día –a las 16 horas– se contará con la participación de tríos serranos que han recibido recursos para la dotación de sus instrumentos.
- Te recomendamos Acapara familia concesiones del transporte en Hidalgo Comunidad
Asimismo, el funcionario estatal relató que para el sábado 13 de abril se tiene contemplada una muestra y conversatorio sobre panadería artesanal con la presencia de los municipios de Huautla, San Felipe Orizatlán, Tlahuiltepa y Xochicoatlán; a las 12 horas participará un trío de vinuettes del municipio de Tepehuacan de Guerrero, seguida de la presentación del libro Acercamiento al sitio rupestre de la Malinche a cargo de Karina Díaz Cordero del municipio de Tula de Allende.
Para este 2019 se aplicarán más de ocho millones de pesos, mientras que en 2018 se emplearon seis millones 500 mil. “En sus 30 años de vida, el PACMyC ha contribuido de manera importante en la promoción y desarrollo de las culturas populares a nivel nacional y estatal, al ofrecer recursos financieros para ejecutar proyectos de fortalecimiento cultural, especialmente para los creadores y promotores de las zonas rurales e indígenas. En Hidalgo desde el año 1989 a la fecha se han beneficiado 1970 proyectos de 79 municipios con una inversión aproximada a 53 millones y medio de pesos con aportaciones del Gobierno Estatal y Federal”, concluyó.