María Rojo: cine y son

Doble filo

"¿Aceptarías el papel principal en una película que se llamara La estafa maestra?", esto y más respondió la actriz y servidora pública en el interrogatorio de Laberinto.

María Rojo ha actuado en cintas como 'Naufragio', 'La víspera' y 'Los confines'. (Cortesía)
Fernando Figueroa
Ciudad de México /

Durante los jueves de septiembre y uno más de octubre, María Rojo engalana con su presencia la proyección, en la Cineteca Nacional, de cinco películas en las que actuó: Naufragio, La víspera, Los confines, María de mi corazón y Danzón. Sonriente, quien también ha sido diputada, senadora y delegada, juega ping pong con Laberinto.

—Tres películas por las que te gustaría ser recordada.

Danzón, María de mi corazón y, aunque no lo creas, Las poquianchis, que es la mejor película mexicana de ficheras.

—Dos películas que te llevarías a una isla desierta.

Gritos y susurros, de Bergman; y Tiburoneros, de Luis Alcoriza, que he visto un montón de veces.

—¿El cine es mejor que la vida?

No.

—¿Qué es el cine?

Una fiesta. Qué curioso: nombraron el 15 de agosto como Día del Cine Mexicano, cuando cumplo años.

—¿Aceptarías el papel principal en una película que se llamara La estafa maestra?

Ya me lo ofrecieron y lo rechacé.

—Tu actor mexicano favorito.

Varios, empezando por Ernesto Gómez Cruz y Héctor Bonilla. La voz de Claudio Obregón me encantaba en el teatro.

—Una actriz mexicana.

Ana Ofelia Murguía.

—¿Y extranjera?

Juliette Binoche.

—Define con tres palabras a Cachirulo.

Padre, maestro, actor.

—¿Cómo recuerdas a Rita Macedo?

Con mucha tristeza.

—¿Qué tal bailaba Gabo los danzones?

Bien, pero lo suyo era el vallenato.

—¿Cuántas veces fue a tu casa?

Como cinco o seis, pero lo vi muchas veces más.

—Un momento con él que ahora te venga a la cabeza.

En su carrazo, oyendo no a María Callas sino vallenatos.

—¿Bailas reguetón en las fiestas?

No. Lo que más me gusta bailar es son cubano.

—Una obra de teatro por la que te gustaría ser recordada.

Tal vez El chofer y la señora Daisy.

—Tu dramaturgo mexicano favorito.

Sergio Magaña.

—¿Te gustó tu desnudo en El apando cuando lo viste en la pantalla?

Nunca me he gustado en la pantalla.

—Un momento en tu vida en el que sentías que naufragabas.

Todos los días.

—¿Cuánto te daban al mes por ser exclusiva de Televisa?

Cien mil pesos, pero se acabó.

—¿Se salva artísticamente alguna telenovela en la que hayas participado?

Me gustó mucho cómo le quedó Alborada a Carla Estrada, y la que hice con Katy Jurado: Te sigo amando.

—Un logro político que te enorgullezca.

Promoví el artículo que le dio al cine el estímulo fiscal, pero de eso ya nadie se acuerda.

—¿Cómo sigue tu ortografía?

Los disléxicos batallamos con eso toda la vida.

—¿No es un pretexto?

No, yo leo mucho.

—¿Negrete o Hugo Sánchez?

Como futbolistas, los dos.

—¿Crees que hoy se le da en México el lugar que merece la cultura?

No.

—¿La política es drama, comedia o farsa?

Las tres cosas.

ÁSS​

LAS MÁS VISTAS