Luchería Nacional: exposición que rinde homenaje a la cultura popular por el territorio mexicano

La exposición conmemora el 90 aniversario de este deporte espectáculo que se vive en arenas y cuadriláteros.

"Luchería Nacional. El arte de la lucha libre mexicana". (Cortesía)
Editorial Milenio
Torreón, Coahuila. /

En todo el territorio nacional el imaginario de la lucha libre se hace presente y la pareja de maestros y artistas Andrea Amaro (Ander) y Antonio Ferlun, radicados en la capital de Coahuila, se dieron a la tarea de rendirle un gran homenaje con la exposición "Luchería Nacional. El arte de la lucha libre mexicana", que recientemente fue llevada a la Sala de Gran Formato del Museo de Arte de Baja California Sur para conmemorar el 90 aniversario de este deporte espectáculo que se vive en arenas y cuadriláteros.

En entrevista con MILENIO, fue Antonio Ferlun quien detalló, a sugerencia de su esposa, Ander, se trata de un concepto plástico que engloba a la lucha libre y a la lotería nacional, donde además se cuenta con la participación de Lady Apache para dar un hilo histórico al guión museográfico que cuenta con 23 piezas, en su mayoría de gran formato, misma que les fue solicitada por Juan Carlos Aboytes del Colegio Pablo Picasso.

“Este proyecto tiene casi tres años desde que se gestó. Surgió con unas piezas de lucha libre porque realmente soy fanático, no es que se me haya ocurrido porque veo que la lucha libre tiene su público, sino que desde que estaba en la primaria, mi abuelo a mi hermano y a mí nos llevaba a la Arena Puebla, entonces fue donde empezamos a desarrollar la afición".

“Ya en la adolescencia empezamos a ir a la Arena Puebla a Lucha Libre Internacional, que eran los luchadores del Toreo de Cuatro Caminos: Canek, Mil Máscaras, El Hijo del Santo; Los villanos, Los Brazos, en fin, que me tocó ver a grandes luchadores”.

Con independencia al espectáculo, a Ferlun le interesó conocer algo sobre las técnicas por lo que asegura que disfruta mucho ver una buena lucha en el cuadrilátero. Es por ello que decidió hacer un cuadro sobre este tema pero con dignidad porque consideró que se tomaba el concepto de luchador para caricaturizar su trabajo, lo que no le agrada.

“Es su vida, es su profesión y es algo serio y pensé que tendría que ser algo honorable y respetable y empecé con tres piezas: El Santo, Blue Demon y Mil Máscaras, que son los iconos de las diferentes épocas. Ya que lo hice, vi que llamaban la atención porque los había hecho grandes, que se vieran impactantes para que el público sintiera esa presencia que ellos buscaban demostrar encima del ring. Y platicando para una exposición en Celaya, Guanajuato, un promotor con el que tengo buena amistad, el señor Juan Carlos Aboytes, del Colegio Pablo Picasso me dijo que si hacíamos una exposición completa de lucha libre”.

Este proyecto le demandaría al menos medio año en la producción porque sólo tenía seis piezas de las cuales ya había vendido tres. Fue en ese momento cuando decidió compartir la tarea con Ander. Así lograron configurar el cuerpo de la obra con 23 cuadros de un metro por un metro y veinte centímetros de diámetro, así como tres grabados, dos litografías y un dibujo al grafito.

“Obviamente buscamos abarcar varias etapas de la lucha libre; traté de representar épocas y momentos, aparte de personajes, hechos clásicos o claves de la lucha libre, por ejemplo la Época de Oro donde los principales representantes son El Santo y Blue Demon pero también quería hablar de otros temas y saqué una pieza que se llama Anatomía de la Lucha Libre, que hace referencia a una llave del Cavernario donde vi la similitud del movimiento con la de a caballo de El Santo. Son llaves similares donde se jala el cuello y colocan las rodillas para lastimar la columna vertebral”.

Esta exposición también contiene gráficamente los elementos centrales de las principales arenas, a los promotores como Salvador Lutteroth, Paco Alonso y Antonio Peña, y muchos luchadores más. El título de Luchería Nacional, surgió con una pieza de Ander quien le dijo a Ferlun, tuvo el antojo de hacer una lotería pero de llaves, jugando con los conceptos de la lotería y la lucha libre.

“Lo pintó y quedó muy bonito. Le pregunté cómo se iba a llamar la pieza y ella dijo: Luchería Nacional. Claro que dije que estaba bien chido, es bien mexicano. Me representó obviamente a la lotería, pero también a la pulquería, la lonchería, esos lugares sabrosos, y abarcó todo, fue de esos títulos que piensas en que no podía ser de otra manera porque permite tomar arquetipos como los buenos y los malos, el santo o el demonio, que son personajes que interactúan en la lucha del bien y del mal encima del ring”.

Antonio Ferlun dijo que la inauguración de la exposición se realizó el último día de marzo y que la obra permanecerá en Baja California Sur hasta el mes de agosto gracias a la colaboración de los gobiernos estatal y municipal. Para complementar esta exposición, los artistas diseñaron incluso tenis adecuados al concepto y diseño de máscaras, confeccionadas por un mascarero profesional radicado en Puebla.

“Con esto quisimos abarcar un poquito del aspecto popular de la lucha libre, que son los elementos que encuentras fuera de la arena”, dijo Ferlun, en tanto que para poder dimensionar sociológicamente al público, se pidió el apoyo al Lady Apache, quien además de extraer pasajes históricos de la lucha a través de sus anécdotas, interactúa con los asistentes a la exposición a quienes les aplica algunas llaves.

“Buscamos que fuera integral y no sólo una exposición de lucha libre, pero para que esto suceda, tenemos que invitar a alguien que fuera un luchador profesional, porque es como oficializar el proyecto, que no es sólo una propuesta de artistas sino uno donde intervienen el público y luchadores. Se lo platicamos a Lady Apache y le gustó.

“Nos acompañó en la primera vez que se puso en Celaya, hicimos buena mancuerna y en esta también nos acompañó y fue muy bueno porque se puso hacerles llaves a todos y se hizo una fila a pesar del dolor, y todo mundo muerto pero de risa. La gente se sintió convidada y se divirtió”.

EGO

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.