Silvia Pasternac es guionista de cine con mucho éxito, pero siempre tuvo el sueño de escribir un libro y lo pudo hacer durante la pasada pandemia cuando se quedó desempleada.
En entrevista con MILENIO, la autora argentina habla de Manci (Lumen), su primera novela sobre una mujer rebelde y aventurera que parte de una historia real y que se nutre de recuerdos y ficción.
- Te recomendamos “Teuchitlán merece mucha atención; participo de un duelo que nos toca a todos”: Cristina Rivera Garza Cultura

¿Quién es Manci?
La historia está inspirada en Margara, una tía abuela paterna que vivió en Transilvania. Y Manci es una mujer que sobrevivió a la primera y segunda guerra mundial, los soviéticos invadiendo Transilvania, la guerra fría, y después la caída de Nicolae Ceaușescu y del Muro de Berlín, y lo vivió brincando de una vida a otra, recomponiéndose cada vez que el destino, la historia o la vida cotidiana la tiraban al piso: ella se recuperaba y se levantaba, una mujer que sobrevivió a todo; ese es el tema principal de la novela.
Eres guionista. ¿Cómo fue el acercamiento a la novela?
Tengo todos los vicios de la escritura del guion; siempre pensaba en escribir la novela, pero no tenía tiempo hasta que llegó la pandemia y me puse a escribirla. Y algo importante fue lo que me dijo un día Juan Gelman (1930-2014) cuando le conté que estaba tratando de escribir una novela, pero lo que salía eran puras viñetas. Él me sonrió un poco irónicamente y con mucho cariño respondió: “Tú crees que la gente escribe como quiere, pero no es verdad, la gente escribe como puede” y se me quedó esa frase durante todo el proceso y por eso el libro está dedicado a él.
¿Manci fue un reto para ti?
Sí, y también un gozo, porque uno llega a cierta edad y piensa que ya no va a aprender nada, y no es verdad; disfruté muchísimo escribir la novela, inventar a los personajes y también aprender a escribir de nuevo, y veo a la novela como un homenaje a las mujeres y hombres que desafían las reglas y siguen su propio camino. Son cinco historias, un mismo personaje; ella se cae siete veces y las siete veces se levanta.
Silvia Pasternac cuenta la historia de una mujer rebelde que siempre supo sobrevivir de manera ingeniosa, muchas veces en contra de los mandatos de la sociedad, incluso mientras el mundo a su alrededor se desmoronaba en guerras y exilios. Vive ochenta años de aventuras, amores y despedidas que transcurren durante la mayor parte del siglo XX.
¿Cómo fue la investigación para la novela?
La historia me la contó mi papá y le llegó a él por pura casualidad. Yo fui a Transilvania donde ella vivió, pero no encontré mayor cosa, salvo lo que ya sabía y, entonces, con los poquititos elementos que tenía, fui inventando a Manci, metiéndole rasgos míos, de mi familia e historias que yo conocía por ahí y creo que me robé un poquito de los recuerdos y las historias de otros, pero también sobre mis propios recuerdos.
¿Qué te llama la atención de Manci?
Su libertad, porque en esa época las mujeres no eran libres, y era una mujer muy egoísta y, por lo tanto, una sobreviviente. Y como te decía, parte de la historia salió de una investigación que hice; encontré fotos, documentos y cosas de mi familia, por ejemplo, un registro de cuando llegó mi abuelo de Hungría en un barco a Argentina. Un montón de cosas que fui picoteando de muchos lugares y que me fueron también inspirando.
Explorar en los temas familiares. ¿Cómo fue?
Mi papá y mi mamá me contaban las mismas cuatro historias; tal vez tenían mucho que pensar del presente como para andarse preocupando por el pasado, y cuando yo descubrí esto, me di cuenta de que yo nunca había querido investigar, como que nunca me había interesado zambullirme en eso y fue muy emocionante encontrar historias y a muchos familiares que ni sabía que existían.
Es una novela muy cinematográfica, ¿lo ves así?
Lo que pasa es que no pude negar la cruz de mi parroquia. Me sirvió mucho escribir guiones y creo que fue una virtud de mi oficio anterior, por decirlo así, porque logré que las cosas y las personas hablaran y actuaran por sí mismas, que es algo que a veces es muy difícil hacer en literatura. Me imagino a Manci como una miniserie perfecta de siete capítulos; espero que George Lucas o Spielberg, si me están oyendo, por favor, la hagan.
La escritora Silvia Pasternac presenta 'Manci' hoy a las 18:00 horas de la tarde en la librería U-Tópicas. Felipe Carrillo Puerto #60, Coyoacán.
PCL