Milenio logo

MetOpera transmitirá en vivo a México y el mundo 'El último sueño de Diego y Frida'

La programación de su temporada 2025-2026 incluirá 18 producciones, entre ellas 6 nuevas, 12 reposiciones y 3 premieres.

Ciudad de México /

El último sueño de Diego y Frida, de Gabriela Lena Frank, podrá verse en México en transmisión en vivo desde la Metropolitan Opera House (MetOpera) de Nueva York, igual que el debut de Rolando Villazón en ese escenario como el director de la producción de La Sonnambula, de Vincenzo Bellini, con lo que se convertirá en el primer mexicano al frente de una producción en esa institución operística.

La MetOpera anunció la programación de su temporada 2025-2026, que incluirá 18 producciones, entre ellas 6 nuevas, 12 reposiciones y 3 premieres, entre las que destaca la ópera basada en la vida de los pintores mexicanos Diego Rivera y Frida Kahlo, que podrá verse en México y otros 70 países el sábado 30 de mayo de 2026, y, meses antes, La Sonnambula se transmitirá el sábado 18 de octubre de 2025.

Alejandra Ambrosi protagonizará el monologo "hilos" | Especial
Alejandra Ambrosi protagonizará el monologo "hilos" | Especial

La mezzosoprano estadunidense Isabel Leonard encarnará a Frida Kahlo y el barítono malagueño Carlos Álvarez interpretará a Diego Rivera, en la producción de la brasileña Deborah Colker, quien recién estuvo en México con su coreografía Perro sin plumas y, en esa misma época, también debutó en la MetOpera como la directora de Ainadamar, del argentino Osvaldo Golijov.

Como adelantó Colker a este reportero en entrevista en la sala Miguel Covarrubias de la UNAM, en la producción y elenco del estreno de El último sueño de Diego y Frida en la MetOpera “no habrá mexicanos”, a diferencia de la premier mundial en la Ópera de San Diego en octubre-noviembre de 2022, donde la obra de la ganadora del Grammy Gabriela Lena Frank, con libreto del Pulitzer, el cubano Nilo Cruz, tuvo una producción y elenco totalmente de mexicanos, encabezados por la directora de escena Lorena Maza, la mezzo Guadalupe, el barítono Alfredo Daza y la soprano María Katzarava.

A Isabel Leonard y Carlos Álvarez se suman la soprano estadunidense de padres nicaragüenses Gabriella Reyes, quien en el estreno en 2023 en la MetOpera de Florencia en el Amazonas, del mexicano Daniel Catán, encarnó a la periodista Rebeca, mientras que en Ainadamar, interpretó a la actriz catalana Margarita Xirgu, musa de Federico García Lorca, los personajes de la ópera argentina.

El director artístico de la MetOpera, el canadiense Yannick Nézet-Séguin, estará frente a la orquesta.

Las ocho producciones que se transmitirán en vivo podrán verse, presumiblemente, en el Auditorio Nacional capitalino, Conjunto Santander en la zona de Guadalajara y otras salas de ciudades del país.

A El último sueño de Diego y Frida se suman otros dos estrenos en la MetOpera en su temporada, que por desgracia no serán transmitidas en las funciones sabatinas de la serie Live in HD, la última ópera de la finlandesa Kaija Saariaho, Innocence, basada en la novela homónima de su compatriota Sofi Oksanen: Adventures of Kavalier & Clay, de Mason Bates, a partir del libro de Michael Charbon.

Producciones Villazón

El mexicano Rolando Villazón, tenor, director de orquesta y director artístico de la Fundación Internacional Mozarteum de Salzburgo, regresa a la MetOpera ahora a cargo de la producción de un título emblemático del bel canto, La Sonnambula, que abre la temporada de transmisiones en vivo de la MetOpera el próximo sábado 18 de octubre, que podrá verse igual en México en el Auditorio Nacional.

Con La Sonnamula, Villazón se convierte en el primer mexicano en dirigir la producción de una ópera en la Metropolitan Opera House de Nueva York, con más de 140 años de historia.

La Sonnambula será interpretada por la maravillosa soprano Nadine Sierra. Ella e Isabel Leonard son muy reconocidas en México por sus protagónicos en las óperas transmitidas en vivo por la MetOpera en la serie Live in HD, pero también por los recitales que Sierra ha dado en Ciudad de México, en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM en su debut en el país con la Orquesta Sinfónica de Minería; en Guanajuato, en el Festival Internacional Cervantino, y en Coahuila; y Leonard, en Monterrey.

A Nadine Sierra se suman el tenor Xabier Anduaga, la soprano Sydney Mancasola y el bajo Alexander Vinogradov, bajo la batuta de Riccardo Frizza.

Como en la actual temporada de la MetOpera, el número de producciones que se transmitirán en vivo se redujo de las 10 que podían verse en teatros de todo el mundo desde 2006 a sólo ocho producciones.

Para 2025-2026 se incluyeron: En 2025: La Sonnambula, de Bellini, el 18 de octubre; La bohème, de Giacomo Puccini, el 8 de noviembre; Arabella, de Richard Strauss, el 22 de noviembre; Andrea Chénier, de Umberto Giordano, el 13 de diciembre. Y en 2026: Los puritanos de Escocia, de Bellini, el 10 de enero; Tristán e Isolda, de Richard Wagner, el 21 de marzo; Eugenio Onegin, de Piotr Tchaikovski, el 2 de mayo, y cierra la temporada de transmisiones en vivo El último sueño de Diego y Frida, el 30 de mayo.

En la actual temporada de transmisiones en vivo faltan cuatro funciones, todas ellas podrán verse en México en el Auditorio Nacional y salas del interior del país: Fidelio, de Ludwig van Beethoven (sábado 15 de marzo), Las bodas de Fígaro, de Wolfgang Amadeus Mozart (26 de abril), Salomé, de Richard Strauss (17 de mayo), y El barbero de Sevilla, de Gioacchino Rossini (31 de mayo).

Completan la temporada regular de 18 óperas en la casa neoyorquina ubicada en el Lincoln Center, que arranca el 10 de noviembre con Arabella: Carmen, Don Giovanni, La hija del regimiento, Madama Butterfly, La flauta mágica (navideña), Porgy and Bess, La Traviata y Turandot.

PCL

  • José Juan de Ávila
  • jdeavila2006@yahoo.fr
  • Periodista egresado de UNAM. Trabajó en La Jornada, Reforma, El Universal, Milenio, CNNMéxico, entre otros medios, en Política y Cultura.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.