El MODO presenta exposición sobre la evolución de la medicina

Cultura

La exposición 'Mente sana, cuerpo sano, en busca de nuestra salud' estará abierta hasta el 25 de febrero de 2024.

Hay secciones de modelos anatómicos y educación sexual. (Foto: Ariana Pérez)
Ciudad de México /

La píldora anticonceptiva que revolucionó al mundo, al contribuir al control de la natalidad y a la liberación sexual, es una de las aportaciones que dio México a la humanidad. Hoy se muestra en su empaque original en la exposición Mente sana, cuerpo sano, en busca de nuestra salud, en el Museo del Objeto del Objeto (MODO).

En 1951 el químico mexicano Luis Ernesto Miramontes Cárdenas logró sintetizar la molécula noretisterona y cinco años después la empresa Syntex, fundada en México, obtuvo la patente para su comercialización en Estados Unidos. Este invento se exhibe al lado de más de 3 mil piezas que han sido utilizadas a lo largo de la historia para mejorar la calidad de vida de las personas.

Anuncios, cancioneros, cremas, medicamentos, jarabes, pastillas, pastas de dientes, jabones, herbolaria, remedios caseros, instrumental médico, productos de higiene, de cuidado de la salud, de educación y de avance tecnológico, que datan desde principios del siglo XX hasta nuestros días, forman parte de esta exhibición que está abierta desde este miércoles 28 de septiembre hasta el 25 de febrero de 2024.

Antonio Soto, curador de la muestra, destacó que los asistentes hacen un recorrido por la evolución de la medicina tradicional, las fórmulas curativas y la creación de medicamentos que han resultado ser un gran avance y un hito, como el descubrimiento de la penicilina, la creación de las vacunas y el avance de las cirugías.

Se recreó un consultorio con alrededor de 200 instrumentos quirúrgicos. (Foto: Ariana Pérez)

Reflexión y diálogo

“La exposición nace de una reflexión después de lo sucedido con la pandemia, ya que hubo muchas cosas que nos replanteamos, desde la higiene doméstica, el lavado de manos, y esta angustia de no tener un camino claro para sobrevivir”, dijo Soto de la muestra que hicieron en colaboración con Essity, empresa de origen sueco líder en higiene y salud,con presencia en México.

El objetivo es contar historias acerca de la salud y los recursos que el hombre y la ciencia han recurrido para mantenerla y preservarla a lo largo de un siglo: “Fue un viaje entre nostalgia y descubrimiento porque los propios objetos nos fueron guiando para conocer cómo ha sido la búsqueda de la salud”.

El MODO lleva al visitante por la medicina tradicional, la medicina precientífica, la botica y la farmacopea para dar paso a la medicina científica. También hay secciones de medicina popular, educación sexual, modelos anatómicos y personal médico y cirugía.

El curador comentó que buscan propiciar el diálogo y la reflexión sobre temas que han generado tabúes por décadas, como la sexualidad, la menstruación y la menopausia.

En este tema, hay varios carteles y recortes de publicaciones que publicitan el uso de las toallas sanitarias en los que destaca el eslogan de una marca muy conocida: “Es de buena educación usar Kotex”.

Tomaron en cuenta la medicina científica y la tradicional. (Foto: Ariana Pérez)

También está expuesto un remedio al que acuden millones de mexicanos cuando sufren de agruras e indigestión, la Sal de uvas Picot. Es de origen mexicano, aunque en 1922, en el periodo posrevolucionario, la marca se registró en Estados Unidos.

Soto recordó que una de sus estrategias comerciales más exitosas fue la difusión del Cancionero Picot, que se ve en la exposición.

Además se recreó un consultorio con alrededor de 200 instrumentos quirúrgicos que invita a la participación de los espectadores y, sobre todo, de médicos, pues colgaron un objeto singular del que desconocen el uso, para que quien sepa, pueda identificarlo.

La salud, dijo Soto, es un estado de bienestar físico, mental y social que implica entendimiento de la condición humana y su capacidad para enfrentar cualquier desafío.

El Museo del Objeto del Objeto (MODO) se encuentra en Colima 145, colonia Roma.


  • Leticia Sánchez Medel
  • letymedel@yahoo.com.mx
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.