El escritor Eraclio Zepeda falleció a los 78 años de un paro respiratorio, la madrugada de este jueves en el Sanatorio Muñoa, en Tuxtla Gutiérrez.
Así lo confirmó el Fondo de Cultura Económica, la editorial que publicó las últimas obras del chiapaneco. Entre ellas las novelas Sobre esta tierra (2012), Tocar el fuego (2008) y Las grandes lluvias (2006).
El novelista, poeta, dramaturgo, cuentista, promotor de la cultura y profesor universitario ganó el Premio Xavier Villaurrutia por su libro Andando en el tiempo(1982). Además recibió de manos del presidente Peña Nieto la medalla Dr. Belisario Domínguez otorgada por Senado de la República en diciembre de 2014.
En 1957 fue profesor de la Escuela Preparatoria de San Cristóbal de las Casas, y poco después, de la Escuela de Derecho de esa misma ciudad. Más tarde fue profesor en la Universidad Veracruzana, la Universidad de Oriente (en Cuba), la Escuela de Instructores de Arte de La Habana y el Instituto de Lenguas Extranjeras de Pekín.
Fue, además, creador del grupo de orientación campesina de la CONASUPO en 1967, donde fundó el Teatro de Orientación Campesina.
Otras de sus obras destacadas son Benzulul (1960), El tiempo y el agua (1960), Ocupación de la palabra (1965), Asalto nocturno (1975), Un tango para hilvanando (1987) y Ratón-que-vuela (1999).
En la ceremonia cuando ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua, el escritor resaltó que "si cada vez que una lengua desaparece del mundo, somos más pobres como seres humanos, cuando una lengua mexicana está en peligro de desaparecer, nos enfrentamos a un desastre de nuestra cultura nacional".
El presidente Enrique Peña Nieto lamentó la muerte del escritor en su cuenta personal de Twitter, así como otros funcionarios y la ex titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Me uno a la pena que embarga a los familiares y amigos de Don Eraclio Zepeda Ramos.