Gripe española y covid-19, la similitud de la pandemia

Los años de la gripe española fueron difíciles pues no se conocía con certeza qué causaba la enfermedad y se hizo el cierre de establecimientos, similar a la actual crisis por covid-19.

La pandemia de influenza o gripe española de 1918 ocurrió durante la Primera Guerra Mundial. |EFE
Gustavo Mendoza Lemus
Monterrey /

Con la llegada de la vacunación y la disminución en casos de contagios, parecería dar la sensación de que la crisis por la pandemia ocasionada por el covid-19 está siendo superada en Nuevo León.

Volteando la mirada a los primeros años de 1920, cuando la influenza o gripe española azotaron a Nuevo León, se puede entender que la recuperación no fue nada sencilla, debido a los estragos económicos, sociales y el alto número de fallecimientos que la enfermedad dejó.

El investigador Luis Alberto García García, profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Monterrey, recordó los esfuerzos que emprendieron los nuevoleoneses para sobreponerse a la pandemia por gripe española que azotó a la región entre 1918 y 1919.

Tras superar la crisis sanitaria, el nivel socioeconómico de la pujante Monterrey decayó, hubo migración de las grandes ciudades hacia poblaciones rurales y los ciudadanos convalecieron de las secuelas causadas por la enfermedad.

“A nivel general hubo una baja en la calidad de la educación, un mayor número de personas inválidas por las secuelas de la enfermedad, disminución de ingresos, una baja en la calidad de vida, como lo vemos ahora”, refirió el docente de la UDEM.

Coincidencias

Las referencias históricas narran que los primeros padecimientos por la gripe española llegan a Nuevo León en los primeros días de octubre de 1918.

En el libro “Sombras sobre la ciudad", de Hernán Salinas y donde hace una narración sobre las epidemias en Monterrey, enumera en más de 5 mil los fallecidos en el estado por afecciones respiratorias durante la crisis en salud de comienzos del siglo XX.

“Si bien la pandemia de 1918 llegó un poco tarde con respecto a Europa o Estados Unidos, causó una gran devastación con mucha gente muerta, la saturación de servicios médicos, que podemos ver es muy parecido a lo que pasó ahora”, agrega Luis Alberto García.

Los años de la gripe española fueron difíciles pues no se conocía con certeza qué causaba la enfermedad, además no había mayores medicamentos salvo las aspirinas, pero eran de difícil acceso.

De manera muy similar a la actual crisis por covid-19, en aquellos años la economía se perjudicó al cerrarse los lugares de entretenimiento y servicios.

Las escuelas pararon por cuatro meses, y se venía arrastrando un problema con la producción de alimentos, agravada por los últimos años de la Revolución Mexicana.

“Fueron años difíciles, pensemos que no se sabía bien qué era la enfermedad, no había medicamentos, lo más cercano eran las aspirinas y no las encontrabas en todos lados”, señala el investigador.

¿Cómo se levantaron?

Aunque se declaró terminada la pandemia con la llegada de la primavera en 1919, lo cierto es que la gripe española siguió afectando a la población durante décadas después.

En la ciudad de instalaron juntas de beneficencia, la población empezó a retomar su vida diaria y se vivió una nueva migración a Monterrey gracias al desarrollo de la industria cervecera, de acero y vidrio.

También se vivió un incremento en los servicios de salud, con la apertura de nuevas boticas y la llegada de médicos homeopáticos en la ciudad.

“La gripe española sigue varios años, y sigue matando gente, sólo que ya no se dan cuenta. También podemos decir que en esa época la muerte era más cotidiana, y a la mejor llegaron a niveles aceptables de fallecimientos que hoy serían inaceptables”, comenta Luis Alberto García.

La crisis porcovid-19, o coronavirus, ha afectado a más de 174 mil casos confirmados entre la población, resultado con más de 10 mil 500 fallecimientos a causa de esta enfermedad respiratoria.

LAS MÁS VISTAS