Cada año, la Academia Mexicana de la Lengua (AML) debe enviar a la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale) un listado con las palabras más significativas a lo largo de ese periodo, algunas veces porque se consultó mucho sobre ellas o porque dentro de su Comisión de Lexicografía consideraron entre las más importantes.
“En la academia tenemos una comisión de consultas y ahora estamos saturados de preguntas que tienen que ver con la pandemia, con el virus, con la forma correcta de usar la nomenclatura. Hemos respondido con toda puntualidad a estas solicitudes de aclaración de muchos de estos términos”, dice Gonzalo Celorio.
El director de la AML cuenta que en esta ocasión se eligieron las cinco palabras que suelen mandarse y otras cuatro solo para ponerlas a debate: cuarentena, empoderamiento, crisis, distanciamiento y fifí, a las que se sumaron virtual, contingencia, huachicol y pandemia.
El asunto quedaría solo en la elección de las más usadas para ese periodo, pero el escritor asegura que también se realiza una reflexión en torno a su uso, sin que ello signifique que deba transformarse su significado.
“Cuarentena es la palabra que la comisión de lexicografía presentó como la palabra más importante, la más usual, aun cuando tiene una significación diferente a su origen, más vinculado con los 40 días que debían guardarse para no infectar a otra persona; ahora se ha devaluado, tiene otra temporalidad, pero sigue funcionando como la palabra que define el tiempo que hay que mantenerse aislado para evitar el contagio”.
Otra palabra es empoderamiento, sobre todo usada en 2019, explica Gonzalo Celorio, la cual, cuando se puso en boga, no fue muy aceptada, “se la veía un tanto artificial”, pero ahora se usa con toda naturalidad y se aplica fundamentalmente al ascenso de la mujer a la vida pública y a la defensa de sus derechos, tan limitados durante tanto tiempo.
“La tercera palabra es crisis, que se debe usar para algo perentorio, no puede haber una crisis permanente, porque ya deja de ser crisis: espero que esto sea una crisis, surgió de una manera un tanto intempestiva, sin precedentes, sin conocimientos anteriores suficientes, y esperemos que termine”.
Uso contra la realidad
La intención al presentar estas palabras a la asociación es construir un listado sobre aquellas que resultaron más usadas en un año, las que estuvieron de moda, pero al mismo tiempo propiciar la reflexión en torno a su correcta utilización.
Así, la cuarta y la quinta palabra de 2019 y lo que va del 2020 que presentó la Academia Mexicana de la Lengua es distanciamiento y una muy política: fifí, relacionada con el discurso presidencial “para descalificar a cierto sector de la población que pueda presentarse como conservador”.
Y de las otras cuatro que se ofrecieron, tres están muy vinculadas con la pandemia, asegura Gonzalo Celorio: una de ellas es contingencia, “que curiosamente estamos usando de manera un tanto eufemística sobre la pandemia: en México somos muy dados a estos eufemismos para no llamar a las cosas con nombres muy rudos.
“Otra palabra es virtual, que en términos originales significa realmente lo posible, casi lo hipotético, lo que va a suceder, pero no ha sucedido. Ahora se está utilizando como sinónimo de telemático, que es la preferida en España”.
Y pandemia es la última que presentaron ante la Asale; sin embargo, reconoce el director de la Academia, se usa mucho menos que la palabra contingencia, quizá para no sentir la gravedad de lo que estamos pasando en la actualidad.
México, líder en hispanohablantes
De acuerdo con el Instituto Cervantes, más de 577 millones de personas hablan español en el mundo. México tiene una presencia importante, porque es el país con mayor número de hispanohablantes: uno de cada cuatro hablantes de español es mexicano; de ahí el esfuerzo que se hace desde la AML para tener una presencia más activa en las actividades que definen a la lengua en el mundo, a decir de Gonzalo Celorio.