El escritor mexicano Pablo Salazar López presentó en Madrid 'Tras la huella del ñandú', del que dijo es un “destilado” de toda la búsqueda para encontrar su voz en la literatura a través de una selección de sus mejores cuentos.
La presentación se realizó en la Librería Juan Rulfo, del Fondo de Cultura Económica (FCE), que tiene su sede en la capital española, donde Salazar López estuvo acompañado por la escritora Claudia Cabrera, y Jaime Vigna, subdirector del Instituto de México en España, entre otros.
El libro ya fue presentado la pasada edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara bajo el sello de la Editorial UdeG.
“Es muy emocionante poder traer a los libros desde muy lejos y llegar a lectores en España, de Madrid y Barcelona, en este caso, que siempre es difícil, sobre todo en editoriales universitarias o independientes. Este es el banderazo de salida a una serie de presentaciones, ahora tocó Madrid, después será Barcelona y continuaré en varias ciudades de México”, expresó el escritor.
Tras la huella del ñandú es una obra que invita a los lectores a un viaje introspectivo, explorando la memoria y el presente a través de relatos que fusionan la ficción con elementos del ensayo y la poesía. Desde el primer cuento ya pueden leerse versos impecables a bordo de un vagón de tren, de una tormenta, de un apagón infinito.
Los relatos, “se nutren del vaivén entre diferentes geografías y tejen asociaciones lúdicas que se entrelazan, como las buenas conversaciones, hasta terminar en lugares insospechados. Son historias paseantes que gustan de la digresión, el humor contenido, la cita literaria, las ciencias naturales y la historia, hasta coquetear con el ensayo y la crónica”.
El libro ganó el premio Nacional de Cuento Juan José Arreola, un certamen de prestigio organizado por la Universidad de Guadalajara (UdeG), a través del Centro Universitario del Sur (CUSur) y la Editorial Universitaria.
Un reconocimiento que destacó su calidad literaria y la capacidad de Salazar López para entrelazar géneros y ofrecer una experiencia de lectura profunda y enriquecedora.
“Este libro tiene en especial que es el destilado de toda esa búsqueda de encontrar mi voz en la escritura, pude hacer una selección de lo que considero son los mejores cuentos que he escrito hasta ahora y que tenían ciertos ecos que, si bien no son lineales, sí hay ecos de temas entre ellos y afortunadamente el jurado del Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola también lo consideró así. Es un debut soñado.
Tras la huella del ñandú es una contribución significativa a la nueva narrativa contemporánea y latinoamericana, reflejando la madurez y el talento de un autor que, aunque inició su carrera literaria a los 30 años, ha logrado consolidarse como una voz relevante en el panorama literario actual.
La obra es su primera publicación individual. “Para mí ha sido un camino largo. Yo empecé estudiando economía, haciendo otros trabajos, y desde hace ocho-diez años decidí ponerme a escribir en serio. Viendo los tumbos, por llamarle de alguna manera, a esas cosas que hice antes, fue la preparación para llevarme a todo esto”, indicó.
Claudia Cabrera calificó el libro como un “catalizador” y señaló que es ágil, que se puede leer fácilmente y sin un lenguaje rebuscado. Además, recordó que ha sido compañero de Salazar en un taller literario y que “la originalidad de cada uno de los cuentos” es extraordinaria.
Pablo Salazar López es originario de Chiapas y residente en la Ciudad de México. Formado en economía, comenzó su carrera literaria a los 30 años.