La creación de una Escuela-Taller de Talavera planteó el titular de la Secretaría de Cultura en Puebla, Julio Glockner Rossainz como parte de las estrategias para impulsar y preservar la producción de esta artesanía.
Después que la fabricación artesanal de talavera quedó inscrita en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, por sus siglas en inglés), el funcionario estatal destacó la importancia de impulsar una escuela dedicada a la enseñanza de los procesos de producción de esta cerámica.
En el marco del conversatorio sobre los procesos artesanales para la elaboración de la Talavera de Puebla y Tlaxcala (México) y de la cerámica de Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo (España) que se realizó en el Museo Barroco, Glockner Rossainz comentó que se iniciaron acercamientos con especialistas y productores certificados, a fin de materializar el proyecto en el transcurso del siguiente año.
“Estamos iniciando conversaciones para trabajar con productores de la talavera para crear la escuela de este oficio, no solo se trata de una fuente importante de trabajo que complementa los ingresos familiares, sino de darle ese reconocimiento a las piezas más allá de la visión como objetos de ornato y de alto costo”, expresó el secretario.
“Está la determinación de hacerlo, la próxima semana nos reuniremos con integrantes del Consejo Regulador (de Talavera) para poner el proyecto sobre la mesa y hacerlo realidad”, comentó.
Asimismo, resaltó que Puebla cuenta con diversos talleres dedicados a la producción de artesanías, sin embargo, aclaró que este proyecto estará dedicado transmitir conocimientos sobre la elaboración de la cerámica bajo técnicas originales e investigación y rescatar su identidad.
Además, expuso que el trabajo que implica esta artesanía ha sido desatendido convirtiendo las piezas de talavera solo en objetos decorativos de lujo cuando su origen es de uso.
Durante el conversatorio que tuvo por objetivo reflexionar sobre los alcances del reconocimiento binacional, representantes de la Unesco, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart-México), talleristas de Puebla, Tlaxcala y España, coincidieron en la importancia de motivar la producción de esta cerámica entre las nuevas generaciones.
LEE