Futbolistas mexicanos con papás 'tóxicos'

Lejos de ser esa figura que oriente y vigile el desarrollo de sus hijos, algunos padres intervienen de más en las carreras de sus vástagos que se llegan a convertir en obstáculos

Marcelo Flores y Diego Lainez (Imago7)
Ciudad de México /

Un padre es una figura de autoridad, también se le encomienda la tarea de ser un guía, esa persona que oriente en la toma de decisiones, que ponga ejemplo y marque las líneas del crecimiento personal de sus hijos, que los vigile sí, que procure buscar el bienestar de sus hijos por encima de todo, también, pero en el futbol mexicano ha habido algunos casos de padres que han ido un poco más allá y lejos de ser un factor de orientación de sus hijos les han ocasionado algunos conflictos.

Estos son algunos de esos padres que le han puesto piedras a sus hijos por no dejar que su carrera fluya de la mejor manera son Nery Castillo. El ex jugador que falleció a causa de cáncer en 2009, siempre estuvo al tanto de la carrera de su hijo quien lleva su mismo nombre, pero hubo episodios en los que fue más allá de su agente, mezclo ambas facetas y tuvo algunos desencuentros con la prensa, pues en varias ocasiones no estuvo de acuerdo con las críticas a su hijo, además de que hubo negociaciones en las que buscó mayores beneficios y ponía condiciones. Asimismo, lejos de ver por el bienestar deportivo puso los ojos más en lo económico.

Mauro Lainez. El padre de los jugadores Diego (Braga) y Mauro (FC Juárez) también ha tenido algunas intromisiones en las carreras de sus hijos, sobre todo en la de Diego, el menor de ellos, pues hace apenas unas semanas trascendió que una de las razones por las que el volante de 22 años tuvo que dejar el Betis fue por una discusión que habría tenido con Manuel Pellegrini, algo que no le gustó al entrenador y por ello abrió la puerta de salida a Diego. Una situación que en su momento se presentó también cuando el menor de los Lainez jugaba en el América, aunque no es su representante, ha orientado a algunas decisiones deportivas que no le han salido bien.

Porfirio Villaluz. El padre de César Villaluz falleció el año pasado, pero se le recuerda porque en los tiempos en los que su hijo destacaba y se convertía en una figura de Cruz Azul, no fue capaz de orientar la carrera de su hijo, incluso llegó a tomar más protagonismo, se le veía constantemente en La Noria cual si fuera su guardián, tampoco frenó a la familia cuando tomaba más reflector que el propio jugador, quien tuvo un hijo con la hija del ex americanista Juan Hernández, cuando apenas tenía 20 años, pese a la constante vigilancia de su padre.

Rubén Flores. El padre de Marcelo, Silvana y Tatiana, fue un ex jugador que emigró a Canadá y pudo hacer carrera como entrenador y después se fue a Inglaterra, las condiciones de sus hijos son naturales, pero en el entorno de la gente que trabaja con ellos cuentan que el padre es una persona bastante difícil, muy quisquilloso con muchos detalles y que ha asumido un protagonismo al punto de que él es quien más entrevistas da por encima de sus hijos y que siempre deja de manifiesto que sus hijos podían jugar con tres selecciones, como si buscara que se le agradeciera su elección por México, cuando las condiciones que se le ofrecen a los futbolistas son bastante mejores.

Martín Galván. El padre del actual futbolista de FC Juárez siempre fue una sombra sobreprotectora de sus hijo, es cierto que Martín mostraba grandes maderas, que fue uno de los futbolistas más jóvenes en la historia en debutar en el futbol mexicano con Cruz Azul, pero el padre tampoco lo supo orientar, pensó más en lo económico que en lo futbolístico, lejos de ayudarle a tomar mejores decisiones, puso por delante las decisiones que le iban a dejar mejores cosas a la familia y no al jugador.

MGC

  • La Afición
  • laaficion.digital@milenio.com
  • El alma deportiva de grupo Milenio, enfocado principalmente en noticias y análisis relacionados con el fútbol y otras disciplinas, tanto a nivel nacional como internacional.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.