La afición logo

Alejandra Estudillo, con la mira en el podio olímpico de Los Angeles 2028

Edición Fin de Semana

Tras su sexto lugar en París 2024, la deportista confía en ser parte del grupo de clavadistas que se abren camino hacia Los Ángeles 2028

Ciudad de México /

Alejandra Estudillo logró a sus 19 años de edad un sexto lugar en los Juegos Olímpicos de París 2024, en la prueba de trampolín de tres metros individual, un resultado que puso a la clavadista como una fuerte promesa para este nuevo ciclo hacia Los Ángeles 2028.

Estudillo comparte a MILENIO- La Afición que su fuerte es la plataforma de 10 metros y para este año se le presentará la oportunidad de hacer pareja con la medallista Gabriela Agúndez, por lo que el dúo nacional comenzará a probarse en las fechas de la Copas del Mundo en abril y mayo.

Para Los Ángeles 2028, Alejandra Estudillo siente que es posible llegar al podio tras lo mostrado en los pasados Juegos Olímpicos, donde obtuvo ese sexto lugar y quedando seleccionada un mes antes de la celebración de la justa por una reasignación de plazas.

Alejandra Estudillo debutó en los Juegos Olímpicos de París 2024 (AP)
Alejandra Estudillo debutó en los Juegos Olímpicos de París 2024 (AP)

Los clavados mexicanos se han caracterizado por mostrar en Juegos Olímpicos a sus nuevas promesas, tal caso fue el de Osmar Olvera, quien en Tokio 2020 compitió con tan solo 17 años de edad y accedió a la ronda semifinal del trampolín individual, un resultado que lo puso como una realidad en el siguiente ciclo de París 2024, justa donde obtuvo dos preseas olímpicas.

¿Qué hiciste después de París 2024?

“Después de ese sexto lugar me tocó tener un poco de descanso, seguía haciendo un poco de pesas, pero de clavados si descansé, además tuve muchas entrevistas y viajes. Después de dos meses de los Juegos Olímpicos regresé a entrenar, poco a poco”.

“También estudiar la Universidad en Estados Unidos era uno de mis grandes sueños, además de seguir entrenando, eso es primordial en mi vida. Quiero estudiar arquitectura o diseño de interiores, aún me estoy decidiendo, los primeros meses son de tronco común aquí en la Universidad de Texas”.

¿Qué aprendizaje te dejó esta justa olímpica?

“Fue una experiencia inolvidable, pero también siento que fue una de mis mejores competencias en toda mi vida, obviamente siento que si hubo un cambio muy grande de mentalidad y de hacia dónde quiero ir, además encontré el porque hago lo que estoy haciendo, esa motivación, esa pasión por hacer clavados”.

“También tuve experiencia competitiva, donde ahora sé que soy capaz de hacer una buena competencias internacional, obviamente quiero más, por lo tanto, me estoy esforzando muchísimo más que antes porque deseo un mejor resultado, sé que un sexto lugar es bueno, pero quiero mejorarlo, entonces se dio un cambio de mentalidad radical, siento que dejé de ser esa ‘Ale’ pequeña y ahora ser Alejandra, por lo que quiero seguir disfrutando lo que me gusta hacer, disfrutar de las competencias que se vienen y seguir siendo feliz”.

¿En este ciclo harás trampolín o la plataforma?

“Sinceramente no lo sé, obviamente sigo buscando competir en la plataforma porque mi corazón está allá arriba, pero no quiero dejar el trampolín porque soy buena en esa prueba. He tenido un cambio de mentalidad muy fuerte, estoy trabajando día a día, todos los días aprendo algo nuevo, así que a darle, vamos por esa medalla olímpica”.

Alejandra Estudillo en la final de trampolín de tres metros (Reuters)

¿Cómo te sientes de ser la nueva pareja de Gaby Agúndez?

“Es algo que ya se estaba hablando desde hace tiempo, por lo que para mi significa que será un gran salto en mi carrera, así que estoy muy feliz y emocionada de que las cosas se fueran dando así, obviamente me voy a esforzar y voy a aprender lo más que pueda de ella porque tiene más experiencia que yo. Las dos queremos un buen resultado y vamos a trabajar por eso”.

¿Se van a reunir días antes de las Copas del Mundo?

“Eso es algo que todavía estamos platicando, lo ideal es entrenar mucho juntas, por lo que vamos a ir poniendo de acuerdo. Al inicio, antes de las Copas, nos juntaremos unas dos semanas antes, pero ya rumbo al Mundial lo haremos más seguido, ya que acabo mi semestre y me regreso a México, entonces ahí vamos a entrenar muchísimo, es la idea, porque queremos un buen resultado”.

“Aunque ahorita estoy lejos no quita la parte de que también este deporte es individual, por lo que acá estoy haciendo los clavados que me tocan y también tomando en cuenta el sincronizado. Que mejor que el debut de esta pareja será en casa, en la primera fecha en Guadalajara, por lo que estoy emocionada y con mucha hambre de hacer lo mejor posible”.

¿La idea es proyectarse para Los Ángeles 2028?

“Sí, ese es el plan, es por lo que vamos a luchar. Vamos poco a poco, competencia por competencia, conociéndonos, lo cual es lo importante, saber cómo es cada una antes y después de un evento, por lo que mejor que hacerlo ahorita, en el inicio del ciclo olímpico”.

¿Cómo has pasado estos momentos sin beca de Conade?

“Rommel Pacheco hará un gran trabajo y creo que hasta el momento lo ha hecho bien. He tenido ahora el apoyo de mis padres, ya que aún estoy muy chica, y le hemos hecho como hemos podido. A final de cuentas creo que de verdad lo hago porque me gusta el deporte y no por algo a cambio, así que por esa parte estoy tranquila”.




MGC

  • Carlos Cruz
  • carlos.cruz@milenio.com
  • Reportero en La Afición desde marzo del 2006. Egresado de la Licenciatura de Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. He cubierto cuatro Juegos Olímpicos (Londres 2012, Río de Janeiro 2016, Tokio 2020 y París 2024)"

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.