Renata Zarazúa, con objetivos claros de cara al 2021

La tenista mexicana pretende aprovechar su ranking para competir en las etapas de clasificación de torneos de mayor jerarquía, como los Grand Slam

Renata Zarazúa, tenista mexicana (Twitter@ AbiertoTelcel)
Ciudad de México /

El Abierto Mexicano de Tenis del 2020, fue para la mexicana Renata Zarazúa  un torneo que le volvió a dar un impulso en su carrera deportiva, y ahora pretende aprovechar esa inercia par competir en las etapas de clasificación de torneos con mayor jerarquía, como los Grand Slams.

“Estoy en el ranking 190 ahora, gracias al resultado de Acapulco, donde llegué a semifinales, y eso me permite entrar a la qualy de Roland Garros, Wimbledon, Us Open, que son los Grand Slams, y en otros años donde yo estaba como 240 del ranking, siempre tenía que esperar al último momento de si entras o no, dependiendo de si una jugadora se retira, entonces eso es un poco feo porque no puedes planear ni prepararte para algo específico. Ahora voy a hacer unos entrenamientos ya enfocados en ello porque ya sabía cuándo iba a ser mi torneo, cuándo iba a jugar, y eso es lo bueno de estar en un ranking así, porque sabes que entrarás a torneos más grandes”, declaró Zarazúa.

Además, otro de sus planes es poder llegar a ser una tenista top 100, algo que ninguna otra mexicana ha logrado desde la ex tenista Angelica Gavaldon.

“Llegar al top 100 es una de mis metas que he tenido, entonces sé que es difícil y se escucha más fácil de lo que es, pero es difícil, tienes que ganar torneos importantes y grandes, así que no será fácil pero es un objetivo que tampoco sea imposible, pero quizá el próximo año pudiera lograrlo”, indicó.

Incluso, Zarazúa ve la posibilidad, aunque sea mínima, de clasificar a lo Juegos Olímpicos de Tokio, sin embargo, la desventaja es que ya no ha podido seguir jugando para ganar más terreno en el ranking.

“Lo hacen por ranking, y ahorita no he podido subir más porque no hay torneos, entonces depende de cuáles son los requisitos para clasificar, la verdad que a mi me han mandado unas hojas para llenar por si llegó a clasificar, pero obviamente ahí van las mejores tenistas del mundo, y creo que por ahora de Latinoamérica solo una estaba clasificada, y para mi sería un sueño, es algo que me encantaría jugar, y depende mucho de mi ranking y de cómo me vaya en los próximos meses”.

Renata se encuentra en Florida donde tiene la oportunidad de seguir jugando para mantener la preparación física.

“Es un poco complicado, y por suerte tengo una cancha en Florida, donde vivo, entonces he podido seguir entrenando, obviamente hacer físico, y ello puedo hacerlo en mi casa, y no necesitamos como pesas o maquinas para poder hacer físico normal, y la verdad que no ha sido tan mal esta cuarentena, y por suerte me he mantenido activa, entrenando. Lo más difícil para entrenar en esta pandemia ha sido buscar gente para entrenar, porque por unas semanas esta muy bien entrenar con tu entrenador o una persona, pero después para una tenista necesitas tener ritmo de partido, y normalmente cuando estoy en etapa de entrenamiento, lo hago con diferentes personas”, indicó.

Sin embargo, la jalisciense lamentó tener que parar su ritmo competitivo que tenía por la pandemia del covid-19.

“Fue duro parar, porque venía de un buen momento, y sobre todo cuando traes un buen ritmo, cuando tienes confianza, cuando estas jugando muchos partidos y que te va bien, entonces al principio estaba muy triste, pero por otra parte, después de Acapulco me hizo bien porque necesitaba como un descanso mental, ya que pasaron muchas cosas esa semana y necesitaba como regresar a mi casa, y al final este descanso me han servido para diferentes cosas”, señaló.

Cuando terminé la cuarentena, lo primero que le gustaría hacer a Renata es ir a visitar a sus seres queridos en Guadalajara.

“Quiero ir a México en cuanto habrán las fronteras, para ver a mis amigos y mi familia, y mas que nada eso, es lo primero que voy a hacer, y estar con la gente mexicana, eso extraño mucho”, mencionó.

​JMRS

  • Carlos Cruz
  • carlos.cruz@milenio.com
  • Reportero en La Afición desde marzo del 2006. Egresado de la Licenciatura de Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. He cubierto cuatro Juegos Olímpicos (Londres 2012, Río de Janeiro 2016, Tokio 2020 y París 2024)"

LAS MÁS VISTAS