Durante los festejos del Día de la Virgen de Guadalupe hubo una intensa quema de pirotecnia, los niveles de contaminación atmosférica no registraron un repunte, esto debido a condiciones climatológicas tales como la humedad y los vientos, lo que a su vez permitió que no se decretara una contingencia ambiental.
En el marco de estos festejos, en distintos puntos del Valle de Toluca se registró la quema de pirotecnia, lo que implica que una serie de gases y otros materiales se conviertan en un factor de contaminación atmosférica, principalmente asociada con las PM10 y PM2.5.
Hasta el corte de las 17:00 horas de este miércoles, el Índice de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT), consultado a través de la página rama.edomex.gob.mx, reportaba una calidad del aire aceptable, con un nivel de riesgo moderado, sin que se presentara una contingencia ambiental.
A pesar de estos indicadores, las partículas menores a 10 y a 2.5 micras, conocidas como PM10 y PM2.5, sí mostraron un ligero incremento, ubicándose hasta el corte de las 17:00 horas en 96 microgramos por metro cúbico (µg/m3).
Los mayores registros en Edomex
Los mayores registros, se detalla, se presentaron en la estación de monitoreo atmosférico ubicada en Almoloya de Juárez, en donde se alcanzaron los 57 microgramos por metro cúbico (µg/m3) en PM10 y 28 µg/m3, en PM2.5.
También se ubicó la estación de monitoreo ubicada en el centro de la capital mexiquense donde se alcanzaron registros de 54 µg/m3, en PM10 y 28 en PM2.5.
- Te recomendamos ¿Quieres poner una estética? Te contamos TODO sobre 'Fomento al Autoempleo' de Edomex Estados
Explicación de los registros de contaminación
Al respecto, el investigador y catedrático del Instituto Tecnológico de Toluca (ITTol), Isaías de la Rosa Gómez, explicó que el concepto de inversión térmica permite entender cómo las condiciones de humedad, las ligeras lluvias y los vientos hacen que los contaminantes puedan disiparse.
Evitando con ello su concentración y por ende una contingencia ambiental por contaminación del aire.
“En esta época del año donde hace frío hay esa condensación, entonces los contaminantes no salen libremente al espacio, producto de esa acumulación de gases y la evaporación que existe”.
Aunque no se superen los niveles permitidos en materia de contaminantes, explicó, el riesgo sigue latente, ya que esos contaminantes al no poder subir, se llegan a acumular en algunas regiones o puntos del Valle de Toluca o de México, lo que también puede provocar afectaciones a la salud.
Otro de los factores que interviene es el viento, porque estas corrientes disipan los gases y los libera, al igual que con las ligeras lluvias, logrando que los niveles de contaminación se reduzcan.
emg