Trasladar a la pantalla grande el mundo futurista que Frank Herbert plasmó en Duna era una labor titánica para cualquier cineasta, pero el director Denis Villeneuve soñó con esto desde que era adolescente, en ese primer acercamiento a la novela que fallidamente fue llevada al cine en los 80. Este 2022, la adaptación del canadiense y el arduo trabajo de su equipo de producción le valió el reconocimiento de los fans, y la cinta también logró 10 nominaciones al Oscar.
A una semana del Oscar, charlamos con Patrice Vermette y Bob Morgan, los nominados al Oscar por el diseño de producción y vestuario, respectivamente, quienes compartieron detalles de cómo lograron ambientar este mundo futurista de la novela en su versión cinematográfica. Fueron meses de trabajo en los que soñar sin límites fue la principal condición impuesta por Denis Villeneuve para lograr su mundo soñado.
- Te recomendamos Desde Tatum O'Neal hasta Jennifer Lawrence: Actores más jóvenes en ganar un Oscar Cine
“Comenzamos un planeta a la vez, partimos del guion, me percaté de que ofrecía lo necesario para navegar en estos mundos; fue un reto enorme, sobre todo porque sabía lo importante que era este libro para Denis, lo leyó cuando tenía 13 años y lo amó; había una gran expectativa entre los fans, hubo un gran respeto por ellos”, comentó Patrice Vermette, encargado del diseño de producción.
“Denis es un director con una visión sólida que nos inspira siempre a ir más allá, a soñar y sugerir cosas, trabajar con él es grandioso porque es un cineasta que tiene una gran comunicación con todas las áreas, eso siempre es importante, porque nos lleva a nutrirnos unos a otros, no hay límites en eso”, agregó Vermette, quien tiene su tercera nominación al Oscar: antes estuvo en esta contienda con La llegada y La reina Victoria.
Parte del reto fue renunciar a la pantalla verde y crear la duna ideal en los estudios y el backlot montado en Budapest, Hungría, y locaciones de Jordania, como en el viejo Hollywood; Denis quería que luciera real. Uno de los diseños más ambiciosos que Vermette creó fueron los ornitópteros. Los enormes vehículos voladores fueron fabricados en Londres y llevados a la locación en Jordania.
Ropa del futuro
El vestuario fue un elemento de gran valor para la historia. Los encargados fueron Jaqueline West y Bob Morgan, quienes crearon más de mil atuendos. La dupla se trasladó de Los Ángeles a Budapest y reunió un ejército de los mejores colaboradores del mundo, tomaron como punto de partida el guion y luego investigaron tanto del futuro como del pasado para diseñar el vestuario que usaría cada uno de los personajes.
“Estuvimos en Los Ángeles creando el vestuario original y los conceptos, luego me fui a Budapest, yo estaba allá y Jacqueline en Los Ángeles y hacíamos FaceTime; ahora esto es una cosa normal, pero en ese momento era una necesidad, estábamos en lugares diferentes del mundo y funcionó”, recuerda el diseñador de vestuario nominado al Oscar.
“Eventualmente Jacqueline llegó a Budapest y continuamos con el trabajo con apoyo de artistas en talleres de Hungría, Inglaterra y España; en algún momento fuimos más de 200 personas trabajando para el vestuario de la cinta. Había una especie de biblia donde había ideas sobre cada departamento (el panel de Vermette); hacer estos mundos posibles fue un trabajo en conjunto, vestuario, diseño de producción, peinados y maquillajes, eran una especie de hermosa danza que nos llevó a obtener lo que queríamos y al final lo veías y decías ‘realmente amo esto’”, agregó.
Duna compite por 10 premios Oscar el próximo 27 de marzo; Patrice Vermette y Bob Morgan, en sus categorías, se enfrenten cintas como Nightmare Alley, West Side Story, The Tragedy of Macbeth, The Power of the Dog, Cyrano y Cruella, entre otras.
El Oscar no televisado
Hace unas semanas la Academia de Hollywood dio a conocer que, debido a su intención de realizar una ceremonia más corta, no televisarán algunos de los premios, que se entregarán previo a la ceremonia.
“Es muy triste la decisión, porque la misión de la Academia es celebrar el cine, creo que cada área que está involucrada con hacer una película es importante tanto como el resto, lo que esto provoca es una división. Desafortunadamente los Oscar están determinados por lo que debería ser el show, eso que dicta una estación de televisión, de hecho, en televisión nunca se muestran los créditos de nada, y cuando lo hacen están muy pequeños pasan súper rápido. No hay respeto por el arte de hacer cine”, dijo el diseñador de producción.
“Cuando era pequeño, mis padres, que son cinéfilos, siempre nos mantenían sentados en las butacas hasta que pasaba el último nombre, era importante este respeto y ver todos los créditos, eso me hizo darme cuenta de cuántas personas son requeridas para hacer una película y eso fue lo que de cierta forma también me inspiró a hacer lo que hago. Pero es muy triste, están perdiendo el punto, obviamente entiendo que existe temor sobre la disminución de las personas que ven el Oscar, pero si ves alrededor, es la misma disminución de las personas que ven televisión", agregó Vermette.
hc