El viernes 25 de agosto se estrena por Unicable Divo o muerto, la producción documental que explora todos aquellos factores que rodearon la muerte de Juan Gabriel y, específicamente, aquella teoría que ponía en duda distintos detalles sobre su fallecimiento, incluyendo la veracidad del mismo.
Flavio Florencio, director y conductor argentino, platicó con MILENIO sobre la estructura detrás del proyecto y las razones que lo convencieron de formar parte de él.
“La biografía de Juan Gabriel no existe ‘biópicamente’, no es verdadera, porque va a estar condicionada por los dueños de su música, de su vida. Me parecía muy importante la oportunidad de hacer de esto una serie de investigación y empecé desde el principio; la escribí y luego viajamos a Texas, a Los Ángeles, por toda la República, Ciudad Juárez… En fin. Un montón de lugares”, contó.
Flavio Florencio (Made in Bangkok, 2015 y TRANS, 2016) funge como director y coescritor de Divo o muerto, un proyecto que coloca el fallecimiento de El Divo de Linares como el centro de un movimiento social que conmocionó a México en 2016. En ese sentido, gran parte del trabajo de investigación se realizó en distintos lugares del país, incluso fuera, con la intención de encontrar una visión global de un suceso que actualmente vive envuelto en misterio.
“Tenía la oportunidad de hacer algo distópico también porque estamos hablando de algo un poco Black Mirror, y me encantaba mucho esa perspectiva y la oportunidad de tocar a Juan Gabriel no desde la biografía, que es un poco complejo porque básicamente necesitas la autorización del hijo”, comentó el director.
¿Quién participa en Divo o muerto?
Divo o muerto también cuenta con la participación de figuras como la periodista y comunicadora Martha Figueroa (responsable de la idea original de la serie); Alex Reider, Raquel Rocha, Rodrigo Cano, Pepe Zavala, músico de Juan Gabriel; Carlos Cuevas, entre otros, además de un gran número de entrevistas y testimonios de personalidades que relatan cómo se vivieron los días posteriores a la noticia de la muerte del compositor.
- Te recomendamos 'Wish: el poder de los deseos' celebra cien años de Disney Espectáculos
A lo largo de seis episodios la serie analiza el nacimiento de un mito, la creación de una idea que se esparció por México y que responde a un conjunto de detalles sociales y culturales de nuestro país. Esto fue una particularidad del caso Juan Gabriel que atrajo profundamente a Flavio Florencio.
“Las teorías conspirativas son fascinantes porque más allá del chiste que nos pueden causar son un reflejo sociológico de nuestros pensamientos, de lo que está pasando y de la posverdad, de esta realidad paralela. Para mí, la verdadera investigación seria está en documentar esas teorías; o sea, las personas que lo dicen ¿por qué lo dicen?, ¿tienen alguna prueba?, ¿dónde están esas pruebas?, ¿en qué creen esas personas? Porque ahora es Juan Gabriel, pero también Trump ganó el poder con teorías conspirativas. Lo serio es empezar a entender lo que gira alrededor de este mito, y después a sacar propias conclusiones. El resultado final es el mito”, comentó.
La idea de que Juan Gabriel continúa con vida nace de un conjunto de supuestas irregularidades, pero, al no llegar concretamente a una conclusión satisfactoria, ¿qué obtiene la audiencia de una serie documental como esta?
“Hay gente que pensará que está vivo, hay gente que pensará que está muerto, pero lo que te estamos dando es toda la investigación a raíz de un chisme, porque lo interesante es cómo un chisme se convierte en una verdad, y también a la verdad hay que ponerla en juicio. También es algo filosófico lo que yace detrás de esta serie”, adelantó el director.
“Alrededor de estas investigaciones empiezas a conocer a lo que opina la gente que estuvo cerca de él. También cómo les afectó la teoría conspirativa sobre si está vivo o está muerto. ¿Cómo afecta a la gente el hecho de que otra gente piense que está vivo? ¿Cómo nos afecta como cultura, como país en nuestro inconsciente colectivo? (...) Para mí, lo que aporta es un punto de reflexión”, terminó el director.
¿Cuándo y dónde puedo ver Divo o muerto?
Divo o muerto se estrena el 25 de agosto por Unicable a las 22:30 horas. A partir de ese día, saldrá un episodio nuevo cada viernes hasta completar la temporada.
Martha Figueroa, Flavio Florencio y Raquel Rocha aseguraron que la producción cuenta con evidencia nunca antes presentada sobre la muerte de Juan Gabriel.
MGR