Milenio logo

¿Rana o sapo? Bad Bunny revela la especie del animalito de su nuevo disco

Este simpático personaje le dio la vuelta al mundo en los diferentes videos del cantante.

Milenio Entretenimiento
Ciudad de México /

El pasado domingo 5 de enero, el cantante puertorriqueño Bad Bunny, lanzó su más reciente álbum llamado Debí Tirar Más Fotos, que rápidamente logró posicionarse dentro de lo más escuchado en todo el mundo, teniendo a México como el país que más lo ha reproducido. 

Una de las herramientas que Bad Bunny utilizó en este nuevo material fue la presentación de un animalito animado que sería el protagonista de los nuevos video clips. Ante esto, muchos de sus seguidores empezaron a preguntarse de qué especie se trataba. Aquí te contamos. 

Alessandra Rosaldo confirmó que casa de Eugenio Derbez se quemó por incendios de Los Ángeles. | Diseño MILENIO
Alessandra Rosaldo confirmó que casa de Eugenio Derbez se quemó por incendios de Los Ángeles. | Diseño MILENIO

¿Qué especie es la mascota del nuevo álbum de Bad Bunny?

Luego de que este simpático sapito se volviera viral, muchas personas apuntaban a que se trataba de una ranita común, pero ha sido el propio reguetonero quien ya ha salido a aclarar de qué especie se trata. 

"Sí, el coquí es emblemático de Puerto Rico y está en peligro de extinción, pero el protagonista de mi album no es un coquí, ES EL SAPO CONCHO; una especie también nativa de Puerto Rico y en peligro de extinción", escribió el cantante. 

Éste es el Sapo Concho

El sapo concho de Puerto Rico es un anfibio carnívoro que se alimenta de diversos arácnidos e insectos, como hormigas, escarabajos, grillos y arañas.

Esta especie fue evaluada por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en 2020.

“Es una especie única y nativa de Puerto Rico, pero también es endémica y está muy amenazada: actualmente se encuentra en peligro de extinción. El cambio climático es su mayor amenaza, pero también la presencia de especies invasoras en la isla”, afirma el doctor Rafael Joglar, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Naturales en la Universidad de Puerto Rico, en el Recinto de Río Piedras, y exdirector en las Antillas Mayores del Grupo de Especialistas de Anfibios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN/SSC).

DAG

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.