Silvia Pinal. Tributo a la primera actriz en el Palacio de Bellas Artes

El 29 de agosto Diego del Río presentará sus contribuciones artísticas en honor a la sonorense

Diego del Río está a cargo de dirigir el homenaje a Silvia Pinal. Especial
Ciudad de México /

En un esfuerzo colectivo entre algunas de las instancias culturales más importantes del país y representantes artísticos fundamentales de la actualidad de la industria del entretenimiento nacional, el próximo lunes el enigmático Palacio de Bellas Artes será la sede del homenaje a la multifacética carrera de la diva Silvia Pinal. Esta celebración se desarrolla bajo la dirección de Diego del Río, quien explica la relevancia de este montaje en entrevista con MILENIO.

“Lo más importante es hacerle honor a un recorrido tan amplio y tan vasto”, explica el director Diego del Río. “El mayor reto ha sido por dónde empezar con tanto; son más de cien películas, es una mujer que fue pionera en la televisión mexicana con el canal 4, que fue pionera en el teatro musical mexicano protagonizando la primera obra musical, la protagonista de la única película hablada en español ganadora de la Palma de Oro en Cannes, “Viridiana” [...] Es un recorrido tan amplio, que ahí se suscitó el reto más importante: ¿cómo lo contamos? El eje rector de todo esto ha sido pensar en la vocación actoral de Silvia Pinal”.

A través de la colaboración de instituciones como la Secretaría de cultura, el INBA, la Cineteca Nacional e IMCINE, Diego del Río diseñó un magno evento que busca presentar un “viaje a la memoria” de la carrera de Silvia Pinal a través de diferentes áreas del entretenimiento. Para esto, el director trabajó junto a Sylvia Pasquel, principal vínculo entre Silvia Pinal y los organizadores y creativos, Emilio Arana, director musical, y Óscar Carapia, director coreográfico, con la intención de adaptar el legado de la diva sobre el escenario.

Además, del Río adelantó que esta celebración también contará con espacios y secciones en los que se reflexionará sobre la repercusión cultural y social de Silvia Pinal como el conversatorio académico entre Busi Cortés, Leonardo García Tsao y José Antonio Valdéz sobre la carrera fílmica de la actriz, un documental inédito dirigido por Alejandro Pelayo, la semblanza artística leída y explicada por su hija, Sylvia Pasquel, y la lectura de un texto inédito escrito y narrado por Diana Bracho, además de una presentación especial del paso de Silvia Pinal por el teatro musical protagonizado por Bianca Marroquín, Stephanie Salas, Fela Domínguez y Alan Estrada.

“Va a ser un viaje que tendrá todo lo que la carrera de Silvia ha tenido; un gran sentido del ritmo, del espectáculo y, por otro lado, una gran profundidad intelectual y cultural, como ha sido el viaje fílmico y teatral de la gran diva viva de nuestro país”, aseguró el director.



Por otro lado, Diego del Río describió que la oportunidad de formar parte de este homenaje representa un “premio de la vida” para su carrera, pues ha logrado estar cerca de Silvia Pinal, y de sus contribuciones artísticas, a través de este proyecto. Sin embargo, declaró que mucho de lo que ocurrirá el próximo lunes en el Palacio de Bellas Artes será sorpresa para la diva.

“Es un regalo para mi carrera. Yo no tuve el honor de dirigir a Silvia Pinal como actriz, pero ser parte de este reconocimiento me llena de emoción. Yo pienso que esto es una especie de legado entre generaciones, así lo siento. Es honrar a las figuras que nos abrieron camino, que inventaron el mundo que ahora vivimos. Silvia Pinal es una mujer que nunca tuvo límite, que no hubo límite que no pudiera romper trabajando, es una mujer que se abrió el camino en un mundo de hombres, que no tuvo miedo a producir o a inventar cosas. Trabajó con las grandes figuras del cine y el teatro [...] Para la generación de abajo, para quienes no necesariamente conocíamos todo ese recorrido, será la posibilidad de descubrir por qué Silvia Pina es la gran figura en el arte y la cultura de nuestro país”, comentó.

Diego del Río agregó que este homenaje “va a ser un viaje a la memoria, al recuerdo y al aprendizaje, para que nosotros, como nueva generación, nos asomemos a una trayectoria tan importante, tan especial y tan única”, resaltando la importancia de que distintas generaciones reflexionen a través de la carrera de Silvia Pinal dentro y fuera del escenario; desde sus distintas colaboraciones con algunos de los nombres más importantes de la historia del entretenimiento de nuestro país, hasta su fuerza innovadora reflejada en proyectos como “Mujer casos de la vida real”, programa que la convirtió en inventora de los unitarios en este país.

CLAVES

Se dio a conocer que los accesos para el homenaje a Silvia Pinal para el público general podrán adquirirse el mismo día del evento en las instalaciones del recinto a partir de las 17:45 horas. Los que no puedan asistir presencialmente podrán disfrutar de la celebración a través de Canal 22 y mediante una pantalla fuera de la Sala Principal de Palacio de Bellas Artes.

Diego del Río ha dirigido importantes puestas en escena para nuestro país como “La Gaviota”, “El zoológico de cristal”, “Rent”, “Casi normales”, “Coordenadas sutiles”, “The Prom”, como director asociado, entre otras.

  • Alejandro Membrillo Garrido
  • gamembrillo@gmail.com
  • Nacido en Cuernavaca, Morelos, se graduó como comunicólogo por parte de la Universidad Intercontinental en Ciudad de México. Además, ha desarrollado estudios en dirección de arte, fotografía digital, edición audiovisual, gestión cultural y doblaje. Por fuera del periodismo es músico, compositor y actor de teatro musical.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.