En México hay muchas heroínas sin capa: Gina Pineda

La escritora, quien participará en la 15ª Carrera Bonafont, destacó que acciones como la que se producirá el próximo domingo, cuando 35 mil mujeres corran juntas por la CdMx, ayuda a la causa de las feministas

La escritora correrá en compañía de su hija/ Adriana Jiménez Rivera
Ciudad de México /

Entusiasmada por la experiencia que la espera el próximo domingo, cuando participe “con mi hija” en la 15ª Carrera Bonafont; Gina Pineda predice que “será una gran experiencia”, pues si bien es cierto que en su día a día convive con muchas mujeres, “correr con 25 mil en la ciudad será algo increíble”, incluso para retomarlo en alguna de sus próximas publicaciones.

“Mucha de la gente que sabe que corro, me ha preguntado qué por qué voy a hacer la carrera del domingo, que por cierto voy a correr con mi hija, y mi respuesta es: 'Porque es una experiencia sensacional, única, tener a tantas mujeres tan cercanas, ver a tantas mujeres juntas es algo que me interesa hasta como análisis social’, porque además ese tipo de pequeños grandísimos esfuerzos hacen que las feministas logremos nuestra causa. 

Porque es ver cómo nos movemos juntas en el mismo lugar, qué se siente que estamos ahí por una misma causa, que es sentirse bien, que es correr”, dijo al referirse a la carrera que se desarrollará en el Centro de la Ciudad y que se replicará en Monterrey, Guadalajara y Puebla, por lo que en total 70 mil corredoras participarán en la fiesta deportiva con la que se celebrará el Día Internacional de la Mujer.

“Aunque claro, cada una tendrá su razón, pero desde mi óptica me gusta ver eso, ver a tanta mujer y su comportamiento”, dijo Pineda, quien al ser entrevistada por M2 reconoció que el tema le interesa hasta para retomarlo en una próxima publicación.

“Ahorita estoy muy involucrada con temas de mujeres que han hecho cambios significativos en México, pero siempre hablamos de las mujeres que han hecho cambios significativos, que tienen ese gran nombre, ese gran apellido, porque ya hicieron su chamba y ya están en otro lado, pero hay muchas heroínas sin capa, hay muchas anónimas a las que también es necesario ponerles atención y estar orgullosas de ellas”, destacó.

Segura de que la mujer tiene una fortaleza nata que la hace salir adelante de cualquier adversidad, Pineda destacó: “Yo creo que como mujeres sabemos muy bien de qué estamos hechas, a veces la sociedad nos ha querido engañar y pretende que perdamos de vista el rumbo, pero nosotras como mujeres y mujeres unidas somos muy fuertes, máxime cuando hay solidaridad entre nosotras; un ejemplo clarísimo es lo que hicieron nuestras hermanas de Argentina, desde el año pasado, al salir a las calles con su pañuelo verde y decir: 

‘Nosotras tenemos derechos sobre nuestros cuerpos, tenemos poder de decisión’, pero ese poder de decisión de nuestro cuerpo, de nuestras emociones, debe aplicarse día a día y no solamente en los momentos de crisis o de emergencia”.

A través de sus textos, como los dos que prepara para este año, en uno de los cuales contaré la historia de “una niña que lo logra, que la rompe cuando está grande a pesar de sus tropiezos”, y mediante su exposición en los programas Ibero 90.9 y en Así las Cosas, donde tiene su espacio La Columna cultural, es común escuchar su filosofía, la cual destaca se fue fortaleciendo desde que era pequeña, gracias a que “fui una niña muy normal que vivió a gusto con lo que era y tenía”.

“Fui una niña super normal, que siempre estuvo orgullosa de lo que era, de mi identidad, y eso es muy importante sobre todo en sociedades con mecanismos, como la mexicana, donde el tema de lo aspiracional o el tema de las clases sociales o color de piel juegan un papel negativo y muy fuerte al interior del encono social”, enfatiza.

“Entonces siempre hay que estar orgullosos de lo que eres, de cómo estás, de tu identidad, que además es algo que hay que fortalecer más y trabajar en el día a día; porque en la medida que lo hagas vas a entender que eres única y perfecta, que no te tienes que comparar con nadie y solo debes competir contigo”.

LACP

  • Adriana Jiménez Rivera
  • jiramil@hotmail.com
  • Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectivo, egresada de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales, ENEP Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Con más de 32 años de experiencia en el periodismo escrito, en los diarios El Esto y La Afición, y las revistas Tele Guía y Oye mi canto; y desde 2000 en MILENIO DIARIO como reportera, y Coeditora desde 2009 a la fecha.

LAS MÁS VISTAS