Milenio logo

‘Las Golondrinas’: El dueto olvidado de Paquita la del Barrio y su hermana Viola Dorantes

"Las Golondrinas" el dueto con el que Paquita la del Barrio y su hermana Viola Dorantes iniciaron su trayectoria musical antes de su icónica carrera en solitario.

Luis Rosario
Ciudad de México /

El fallecimiento de Paquita la del Barrio ha dejado un vacío en la música mexicana. Su voz, su valentía y su estilo inconfundible marcaron a generaciones.

Pero antes de convertirse en el ícono de la música ranchera y feminista que todos recordamos, Paquita formó parte de un dueto que pocos mencionan: "Las Golondrinas", junto a su hermana Viola Dorantes.


Los inicios de "Las Golondrinas"


A finales de los años 70, cuando aún luchaban por hacerse un nombre en la industria musical, las hermanas Francisca y Viola Viveros Barradas, mejor conocidas como Paquita la del Barrio y Viola Dorantes, decidieron unir sus voces en un dueto al que llamaron "Las Golondrinas".

Inspiradas por la música ranchera y norteña que crecieron escuchando en Alto Lucero, Veracruz, se aventuraron en la escena musical con la esperanza de conquistar al público.


La primer oportunidad


Su primera gran oportunidad llegó en la Ciudad de México, donde se presentaban en bares y cantinas, siendo uno de los más icónicos "La Fogata Norteña"

Su estilo fresco y su interpretación apasionada de temas de despecho y amor pronto les dieron reconocimiento en la escena musical.

Presentaciones y canciones más relevantes


Durante la década que estuvieron activas, "Las Golondrinas" interpretaron canciones que hablaban del desamor, la traición y el empoderamiento femenino, temáticas que más adelante definirían la carrera de Paquita.

Aunque no alcanzaron el mismo nivel de fama que Paquita logró como solista, dejaron huella con temas como:

  • "No sigas llorando"
  • "Mi destino fue quererte"
  • "Qué mal me pagas"
  • "Las casas de cartón"


El dueto tuvo varias presentaciones en la radio y en foros populares de la época, pero su gran momento llegó con una serie de actuaciones en la televisión mexicana, donde lograron captar la atención de un público más amplio.

La separación y el camino de Paquita como solista


A pesar del éxito creciente, Viola Dorantes decidió dejar el dueto. Se dice que buscaba nuevas oportunidades fuera de México, lo que llevó a Paquita a tomar la difícil decisión de seguir su carrera en solitario.

Fue entonces cuando adoptó el nombre "Paquita la del Barrio" y, con gran esfuerzo y perseverancia, comenzó a consolidarse como una de las artistas más influyentes de la música ranchera.

Aunque "Las Golondrinas" quedaron en el pasado, Paquita siempre recordó con cariño aquellos años en los que compartió el escenario con su hermana. En varias entrevistas mencionó que, aunque tomaron caminos diferentes, la música siempre las unió.


¿Quién es Viola Dorantes? 


Poco se sabe de la vida de Viola Dorantes después de su separación artística de Paquita. A diferencia de su hermana, Viola optó por una vida más discreta, alejada de los reflectores. 

Aunque no alcanzó la fama de Paquita, continuó cantando en pequeños eventos y reuniones privadas.

A pesar de las diferencias que las llevaron a distanciarse por un tiempo, ambas hermanas se reconciliaron años después, e incluso compartieron escenario nuevamente en algunas ocasiones. 

La última vez que se les vio juntas fue en una presentación íntima, donde Viola dedicó palabras de cariño y admiración a su hermana.

El legado de "Las Golondrinas"


Hoy, con la partida de Paquita la del Barrio, el recuerdo de "Las Golondrinas" cobra un nuevo significado. Lo que en su momento fue un dueto poco conocido, ahora se revaloriza como el punto de partida de una de las voces más importantes de México.

El legado de Paquita es innegable, y aunque su etapa con "Las Golondrinas" fue breve, marcó el inicio de un camino que la llevaría a convertirse en la voz de miles de mujeres. Hoy, más que nunca, sus canciones, sus historias y su lucha siguen vivas en el corazón de su público.




LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.