Jimena Monteolivo invade la plataforma VIX con su película “Matar al dragón”

La cinta protagonizada por Justina Bustos, Guillermo Pfening, Cecilia Cartasegna, Querelle Delage, Luis Machín, invoca miedos que resuenan con el contexto internacional actual

La película juega con la temática de un virus que divide a dos mundos (ESPECIAL).
Ciudad de México /

Ya fuese el resultado de pesadilla o una ligera premonición, es un hecho que “Matar al dragón”, la película de ficción y suspenso argentina que durante 2019 generó buenas reacciones de los críticos a nivel internacional, es un importante esfuerzo de la directora Jimena Monteoliva por encontrar su propia voz como realizadora y por llevar a la pantalla grande la visión de Diego A. Fleischer, guionista, que no dista tanto de la realidad.

“Matar al dragón”, la cual Monteoliva apoda “pequeño cuento de hadas de terror”, sigue a Elena y Facundo, dos hermanos que son parte de una complicada situación en la que Elena es confinada en el infierno y que, tras muchos años logra reencontrarse con su hermano. Sin embargo, Facundo, quien ha vivido en el “paraíso” tendrá que volver a enfrentar los hechos trágicos que lo separó de su hermana, pero bajo la vulnerabilidad de tener su propia familia.



En entrevista, la directora explicó cómo fue el proceso de realización de esta, su segunda película, tras el reto de dar el siguiente paso en su carrera. Particularmente después de que su ópera prima, “Clementina”, fuera recibida con tanto éxito.

“Fue un cambio muy importante y un paso muy grande para mí pasar de esa primera película a la segunda, porque aunque nunca tuve un presupuesto muy elevado, ya tuve un poco más, un guión armado y un tiempo de desarrollo. Siento que mi primera película fue un primer puntapié, en esta segunda empecé a entender cómo funciona todo y ahora hice una tercera, que estoy terminado de editar, y también siento que hay otro paso más”, detalló en entrevista con M2.

El largometraje mantiene sus fortalezas en el planteamiento y en el impacto visual, estético y de montaje. Con un equipo conformado por Florencia Franco en la producción, Georgina Pretto en la dirección de fotografía, Eliane Katz y Andrea Kleinman en edición y Catalina Oliva en la dirección de arte, Monteolivo logró conmover a fieles cinéfilos adictos al género y pasar la prueba de muchos de los espectadores más estrictos.

Uno de los factores que más sobresalen hoy en día es el enfoque en “el virus” que aparece durante la historia, factor que une a “Matar al dragón” al grupo de películas que aparecieron antes de la pandemia y se referían, directa o indirectamente, al prospecto de vivir bajo la amenaza de un virus incontrolable, que, por su puesto, ahora nos es muy familiar.

“Es rarísimo, en aquel momento jamás nos hubiéramos imaginado que íbamos a estar hoy temiendo un virus en cuarentena, que no nos toquen y que no se acerquen. No sé qué hubiera pasado, calculo que hubiera sido otra película. En aquel momento, contábamos esta historia, pero no teníamos miedo real a que un virus nos fuera a matar”, comentó.



Desde hace una semana, “Matar al dragón” de Jimena Monteoliva se encuentra disponible de manera gratuita en la plataforma de contenido streaming VIX. Los usuarios pueden ingresar a la página oficial de la plataforma y buscar la cinta dentro del catálogo latinoamericano.

Ante esta noticia, Monteoliva explicó que ella se considera una directora de proyectos más independientes, pequeños, y justo por eso agradece que la pandemia haya traído consigo el crecimiento exponencial del mercado online, que figuró como un espacio más accesible para millones de productores en el mundo, además de ser un puente inigualable para el alcance internacional de los proyectos cinematográficos.

“Entiendo que por ahí hay directores y directoras que son más consagrados y que ven al streaming como algo que les puede perjudicar por la venta de películas o lo que sea, en mi caso es al contrario. Yo quiero que mis películas se vean desde cualquier parte del mundo y me gustaría que haya gente que espere después ver mi siguiente película. Eso no lo hubiera conseguido si no fuera por el streaming, esto no hubiera podido pasar antes, no veo el aspecto negativo en mi caso”, finalizó.


CLAVES

Actualmente, Jimena Monteoliva se encuentra a pocas semanas de finalizar con la postproducción de su siguiente película “Bienvenidos al infierno”, la cual, comentó, sufrió algunas modificaciones a la mitad de su filmación, pues, a raíz de que la pandemia detuvo el proceso natural de la película, ella tuvo tiempo para replantearse ideas y detalles, factores que, además, la ayudaron a redescubrir su esencia como directora.

“Matar al dragón” cuenta con un elenco encabezado por Justina Bustos, Guillermo Pfening, Cecilia Cartasegna, Querelle Delage, Luis Machín, entre otros.

  • Alejandro Membrillo Garrido
  • gamembrillo@gmail.com
  • Nacido en Cuernavaca, Morelos, se graduó como comunicólogo por parte de la Universidad Intercontinental en Ciudad de México. Además, ha desarrollado estudios en dirección de arte, fotografía digital, edición audiovisual, gestión cultural y doblaje. Por fuera del periodismo es músico, compositor y actor de teatro musical.

LAS MÁS VISTAS