A una semana de que la actriz Cecilia Suárez subió al estrado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como parte del lanzamiento de la iniciativa Spotligth, subrayó que es lamentable estar entre los cuatro países que necesitan de un cuidado para frenar la violencia contra las mujeres.
“Es una iniciativa que tanto la Unión Europea como las Naciones Unidad han otorgado a cuatro países, entre ellos México es uno de los receptores, y es para erradicar principalmente el feminicidio, aunque comprende todas las distintas manifestaciones que tiene la violencia contra las mujeres”, indicó en entrevista.
Te recomendamos...
Y añadió: “No es honroso estar en la lista de esos países, es lamentable, la temática es sumamente triste y es algo que nos debe hacer reflexionar que desde la educación podemos cambiar la realidad de muchísimas personas”.
Consideró que es una iniciativa importante, que requerirá de la colaboración también del gobierno y la sociedad civil; además, explicó que conlleva mucha presión internacional y observadores que van a estar en el campo.
Iniciativa SpotlightLa Iniciativa Spotlight, impulsada por la Unión Europea (UE) y las Naciones Unidas para la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas en América Latina, fue lanzada el 27 de septiembre en Nueva York en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Se trata de una alianza global, plurianual, que realizará una inversión inicial de 500 millones de euros en el mundo, de los cuales 55 millones serán destinados a América Latina.A través de esta iniciativa se pretende la implicación y participación de gobiernos, grupos de lucha por los derechos de las mujeres y de la sociedad civil. En América Latina la iniciativa se concentra en la eliminación de la manifestación más extrema de la violencia, el femicidio, y será implementada en cinco países: Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y México.
Sólo en 2016 hubo 2 mil 813 femicidios en México, 466 en Honduras, 349 en El Salvador, 254 en Argentina y 211 en Guatemala.
es/ehh