Macabre End Production nació en 2016 con la intención de apoyar el metal subterráneo local e internacional. Su fundador es Alejandro Vázquez González, “Kano”, que lleva 20 ediciones en distintos formatos y que este 5 de marzo invita a conocerlas en el Monterrey Underground. Entusiasmo que transmite a su hijo, Alex Jr., quien lo acompañará en el stand de Macabre, porque es ante todo un evento familiar.
- Te recomendamos Se acerca el Monterrey Underground III Cultura
¿Cuándo nace Macabre End Production?
Nace por ahí de forma oficial en el 2016 a través de las redes sociales, pero en realidad participamos en el underground desde 1991 asistiendo a tocadas de varias corrientes del metal local de aquellos años desde el thrash, death y tocadas de hardcore punk.
En estas tocadas adquirimos materiales físicos que vendían y siempre tuvimos en mente el crear un sello underground independiente. En aquel entonces casi era imposible por varias razones y hoy en día estamos dando vida a esta idea.
El nombre de Macabre End tiene dos conceptos. Uno, que nos influenciamos de la banda sueca del mismo nombre y que fue de las primeras bandas que escuchamos, y el segundo es un concepto de tipo personal o social donde lo macabro hoy en día está por encima del miedo, de la fealdad, de la realidad que vivimos.
¿Cuál es la intención del sello?
Apoyar a la música e ideas de las bandas underground a través de formatos físicos como el tape y el vinil, o formatos analógicos que son los que más nos gustan, también hemos editado en CD.
Y por supuesto dar a conocer o distribuir estas ediciones en cualquier lugar del mundo y que conozcan el metal extremo que se hace en Nuevo León o en México.
¿Cómo te has mantenido durante estos años?
Principalmente con el apoyo de la raza, de los metalheads que creen en el sello y en aferrarnos a lo que creemos y tenemos como objetivo claro. No importa si hay pandemia, nosotros debemos seguir adelante.
¿Tú solo diriges este sello?
Voy solo en este proyecto, por supuesto tengo el apoyo de mi familia y un par de amigos, de quienes recibo retroalimentación respecto a lo que pensamos y hacemos.
Noto también que has firmado a bandas de Santa Catarina o que nacieron ahí…
Soy originario de Santa Catarina, toda la vida por aquí. El sello en su idea inicial fue editar y reeditar a las bandas under de este municipio. Lamentablemente no todas pensaron igual, algunas no creyeron en el sello, otras afortunadamente sí. Las que aceptaron respondimos de la mejor manera editando su demo o su grabación.
¿Cuál fue el primer lanzamiento de Macabre y en qué año salió?
La primera edición fue en el 2017 con la banda Torment; desenterramos el demo que ya tenía muchos años por ahí.
El demo se llama “Ad Meiorum Cthulhi Gloriam”. Originalmente estaba a nivel tape rehearsal y remasterizamos el sonido, que se mejoró bastante (tres rolas). Aquí te soy sincero, no quedé satisfecho con la producción; en fin, editamos 300 piezas, las cuales distribuimos en Europa, Estados Unidos, Sudamérica y otros países.
¿Cuáles son tus últimos lanzamientos?
La última edición va recién saliendo y es la número 20, es un vinil en 7” de la banda local Abyss Of Perdition, de nombre “Conquest through sacrilege”. Son 2 canciones, una es nueva y la segunda es un cover, “Sacrilegious”, de la emblemática banda local Mortuary, que en realidad es un tributo a Joel Alanís (RIP) y su importante aportación a la escena local, nacional e internacional.
Un proyecto que se me ocurrió por el 2019 y lo platiqué con Juan el guitarrista de Abyss y poco a poco fuimos dándole forma hasta que hoy en día está listo y se está moviendo bastante bien.
La edición die hard es en color gold, más poster de Joel, más sticker de la portada.
¿Hay alguna producción favorita de tu sello o una que te haya dado algo más o que te haya sorprendido la respuesta de la gente?
Todas han sido importantes y todas tienen un sentimiento especial, pero la edición número 2 fue de Diabolical Messiah, una banda chilena muy importante en su país con giras en Europa y EU. Y como lo comenté, las bandas locales no aceptaban algún trato con nosotros. Esta edición nos abrió las puertas a otras bandas y nos dio una proyección internacional.
La edición 7 fue el nacimiento o el primer trabajo de Rex Defunctis, su rehearsal “Cofani funebri”, demo editado en cassette con 300 copias en varios colores de tape negro, azul cristal, morado, y se distribuyó por muchos lugares.
¿Cómo ves el impulso que se les ha dado de manera reciente a estos formatos y cómo los has aprovechado?
Los formatos físicos o análogos son los que adquirimos principalmente desde un inicio. Éstos nunca han muerto, siempre han estado en distribución, solo que por ahí del 2010 y con el tema de las reediciones en vinil tuvieron un impulso mayor. El tape tiene algunos años que tomó más fuerza.
¿Qué van a poder encontrar en tu sello quienes vayan al Monterrey Underground este sábado por allá en la Fabriles?
Viniles, tapes, parches, pinnes y algunos CD. Estaremos presentando nuestra última edición en vinil en un stand pequeño. No somos una tienda grande, pero lo que llevaremos es interesante. Y por último encontrarás amistad, abiertos a cualquier comentario o crítica.
¿Ya vienen nuevos lanzamientos?
Tenemos tres proyectos para este año y que están por anunciarse: dos son bandas locales y una más sudamericana, que esperamos concretar este año.
Facebook:
https://es-la.facebook.com/macabreendprod/